
CUARTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, NOVENA SESIÓN
En la última sesión de la tercera unidad, profundizaremos en el conocimiento de las Sagradas escrituras aprendiendo sobre los evangelios. El objetivo de ello es desarrollar la primera competencia, segunda capacidad y segundo desempeño, por el que el niño conoce a Dios y se reconoce como hijo amado, según las Sagradas Escrituras, para vivir en armonía con su entorno. Este tema, además, es un TEMA REUBICABLE.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, escucharemos personajes que hablan, en primera persona, para comentar algo de lo poco que se sabe de los 4 evangelistas. Esta información es parte de lo que se conoce como TRADICIÓN DE LA IGLESIA, y se suele encontrar en la introducción de los evangelios, por ejemplo, de la Biblia latinoamericana.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos un pequeño pasaje bíblico, muy conocido debido a que es el momento en que Jesús asigna la importante misión a los apóstoles de llevar la buena nueva a todos los rincones del mundo. El que Dios nos ama y por ello envió a su único hijo para salvarnos del pecado y tener la oportunidad de volver a Él es la motivación principal de todos los cristianos, y aprender de su santidad es lo que, en concreto, nos permite acceder a esta salvación.
Los docentes, entonces, comentarán que los evangelistas fueron personas especiales que escribieron o recopilaron diferentes escritos sobre Jesús, lo que permitió que la Iglesia, conforme pasen los años, puedan recopilar y reproducir esta información. Sin ellos, no conoceríamos, quizás, las obras de Jesús en la tierra.
Finalmente, en el Actuar, y habiendo reconocido la importancia de conocer y transmitir el evangelio, se realizarán dos actividades. Primero, se resolverá una ficha en la que encontrarán un código de números y letras sencillo, para que reemplacen 4 números de 2 cifras por 2 letras en cada caso. El resultado de este trabajo mostrará las abreviaturas bíblicas de los 4 evangelios, lo que siempre es útil al momento de encontrar textos específicos. A partir de ellos, los niños podrán deducir fácilmente cuál es cuál.
Luego de aprender dichas abreviaturas, redactarán un compromiso que responda a la pregunta: ¿cómo puedo aprender más de la Biblia?
Los docentes, entonces, comentarán que los evangelistas fueron personas especiales que escribieron o recopilaron diferentes escritos sobre Jesús, lo que permitió que la Iglesia, conforme pasen los años, puedan recopilar y reproducir esta información. Sin ellos, no conoceríamos, quizás, las obras de Jesús en la tierra.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
d2 Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las Sagradas Escrituras para vivir en armonía con su entorno.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño