
CUARTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, SEPTIMA SESIÓN
En esta sesión, buscamos continuar trabajando el tema de la Iglesia, pero esta vez desde un punto de vista estructural y actual, por lo que se introducirá a los niños a su organización y diferentes roles existentes. Ello, con el objetivo de trabajar la primera competencia, primera capacidad y cuarto desempeño, por el cual el niño promueve la convivencia cristiana, basándose en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno. Consideramos que, para poder participar de la Iglesia de manera activa y caritativa, debemos conocerla, como un primer paso hacia poder amarla.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, resolveremos un pupiletras sencillo, en el que se presentarán términos nuevos como obispo o diácono. Varias de estas palabras serán nuevas para los alumnos, o tal vez las habrán oído sin saber lo que significan, por lo que este momento servirá para explorar lo que se conoce de aquello que no.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, los estudiantes escucharán al Padre Antonio explicar brevemente cómo se organiza nuestra Iglesia hoy en día, tomando en consideración que, en la sesión anterior, aprendimos sobre cómo fue su origen y crecimiento, hasta multiplicarse y expandirse por todo el mundo.
Se puede plantear, como reto opcional, que los alumnos tengan, por grupos, una tarea específica con respecto a este audio, que sea apuntar la respuesta a una pregunta en especial. Otra forma de extraer la información, puede ser anotando las preguntas al frente e indicando a los alumnos que todos deberán estar atentos a las respuestas a dichas preguntas.
Por otro lado, al dialogar sobre lo oído, es relevante que se mencionen algunos datos específicos de cada comunidad, por ejemplo. sacerdotes conocidos por los alumnos o el obispo que corresponda en la zona.
Por ejemplo, para el momento en que se está desarrollando este material, el obispo del Vicariato Apostólico de Iquitos se llama Monseñor Miguel Ángel Cadenas.
Finalmente, en el Actuar, se tiene como objetivo que los niños se comprometan a participar de su parroquia de alguna forma, ya que, como se ha comentado anteriormente, los laicos son una parte fundamental de la Iglesia.
Por otro lado, al dialogar sobre lo oído, es relevante que se mencionen algunos datos específicos de cada comunidad, por ejemplo. sacerdotes conocidos por los alumnos o el obispo que corresponda en la zona.
Por ejemplo, para el momento en que se está desarrollando este material, el obispo del Vicariato Apostólico de Iquitos se llama Monseñor Miguel Ángel Cadenas.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d4 Promueve la convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño