
CUARTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, SEXTA SESIÓN
En esta sesión, buscamos seguir trabajando la segunda competencia y la tercera capacidad, además del séptimo desempeño, por el que el alumno interioriza la acción de Dios en su vida personal y su entorno, celebrando su fe. En esta oportunidad, tocaremos el tema de la Iglesia y su historia desde la resurrección de Jesús hasta la reforma de Martín Lutero, en el siglo 16.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, leeremos una ficha en la que se resume muchos hechos importantes en la historia de la Iglesia, como su fundación, su legalización y etapas en las que, luego de su crecimiento, se cometieron actos nada cristianos, como son algunos hechos que también han tenido lugar. La intención de esta revisión, aunque no se entra en detalle es que los niños empiecen a construir una noción básica de lo que escucharán sobre la Iglesia a lo largo de su vida, evitando que exista un factor sorpresa que, más adelante, les haga dudar de su pertenencia. La Iglesia es una, santa, católica y apostólica y, al estar compuesta por personas, no está exenta a que le ocurran cosas negativas o a cometer errores. No obstante, conforme crecemos y tomamos conciencia de lo que significa formar parte de ella, podemos aportar más y más valor a nuestras parroquias y comunidades.
A partir de esta lectura, se recomienda hacer una línea de tiempo. Esta no requiere gráficos, y será más breve si solo se pide a los estudiantes anotar los años y títulos correspondientes. Sin embargo, como se indica en la sesión, se puede proponer, como tarea de reforzamiento en casa, el dibujar cada uno de los hitos que se incluyan en ella.
Por otro lado, si bien la técnica de línea de tiempo implica que los niños dejen un espacio proporcional entre fecha y fecha, para reflejar si pasan periodos largos o cortos, recomendamos que, en este punto inicial, se priorice el orden y organización de hechos, sin importar la distancia entre punto y punto.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, recordaremos una cita bíblica breve, en la que Jesús le dice a Pedro que será a quien le encargará la Iglesia. Este pequeño versículo tiene una parte que resaltaremos, que indica que la muerte no tendrá poder sobre ella, y en este mensaje nos concentraremos para recordar que Dios nos acompaña en todo momento, incluso los más difíciles, por lo que no tenemos a qué temerle.
Finalmente, en el Actuar, los docentes reafirmarán la idea de que formar parte de la Iglesia es también conocer su historia y reconocer que Dios conoce las intenciones y las acciones de cada uno de sus miembros. Redactaremos, de forma individual o en parejas, una oración en la que le pidamos a Dios por nuestra Iglesia, porque sea cada vez más santa y se acerque siempre a Él.
Algunas de estas oraciones pueden compartirse, si los docentes así lo encuentran conveniente.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d7 Interioriza la acción de Dios en su vida personal y en su entorno, y celebra su fe con confianza y gratitud.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño