logo

CUARTO GRADO DE PRIMARIA

...

CUARTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, CUARTA SESIÓN


En esta sesión, buscamos trabajar la competencia 2 y la cuarta capacidad, que consiste en que el estudiante actúe coherentemente en razón de su fe y según los principios de su conciencia moral. El desempeño 5, por su parte, permite que el alumno exprese su fe mediante acciones concretas en la convivencia diaria, aplicando las enseñanzas bíblicas y de los santos. Precisamente por la fecha en la que se conmemora a Santa Rosa de Lima, aprovecharemos para tocar el tema de la santidad. Al igual que en grados anteriores, además, este tema tiene una etiqueta de REUBICABLE, para poder acomodarlo de acuerdo a la calendarización del colegio.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se recordará brevemente a Santa Rosa de Lima y a otros tres santos, relativamente conocidos, cuyas cualidades son variadas. Se podrá dialogar un poco sobre qué tienen en común, ya que vivieron en épocas diferentes, lugares distintos y demás. Lo importante es que estas personas buscaron seguir el ejemplo de Jesús. Esto, por supuesto, implicó diferentes cosas en sus diferentes contextos históricos y lo que Dios conocería de cada uno de sus corazones.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, los alumnos leerán un pequeño texto que sintetiza los números 6 y 7 en términos un poco más sencillos. Luego de leerlo, podrán responder a preguntas que les permitan concluir que la santidad es un llamado universal, ya que todos podemos, en nuestro día a día, convertir nuestras acciones, incluso las más pequeñas, en lo mejor que podamos. Vencer vicios, tentaciones y otras cosas que nos alejan de Dios, son pasos pequeños pero que deben ser constantes, que poco a poco se pueden convertir en hábitos.
Eso no quiere decir que se convierta en algo fácil, ya que la vida va presentando más retos que superar, pero el mensaje que queremos transmitir a los niños es que se llega a Dios poco a poco, preparándonos desde ya, esforzándonos lo máximo posible y, también, conociéndonos lo más que podemos para cultivar nuestras virtudes.
 
Finalmente, en el Actuar, buscamos que los niños piensen: ¿qué tendrán que hacer el día de mañana? Y, una vez que hayan pensado en sus diferentes acciones en el día, que le den una revisión adicional: ¿cómo debo realizar esta tarea de forma que me acerque a la santidad?
Eso no quiere decir que se convierta en algo fácil, ya que la vida va presentando más retos que superar, pero el mensaje que queremos transmitir a los niños es que se llega a Dios poco a poco, preparándonos desde ya, esforzándonos lo máximo posible y, también, conociéndonos lo más que podemos para cultivar nuestras virtudes.
 
Este último trabajo puede tener forma de cuadro, para lo que se deja un modelo en la sesión, de manera que el docente lo puede copiar en la pizarra o papelote y ejemplificar la tarea. Se usaría una rúbrica para calificar esta tarea, la cual encontrarán en la sesión.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

d5 Expresa su fe mediante acciones concretas en la convivencia diaria; para ello, aplica las enseñanzas bíblicas y de los santos.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

FICHA 3

PDF3
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024