logo

CUARTO GRADO DE PRIMARIA

...

CUARTO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, PRIMERA SESIÓN


En esta sesión, buscamos trabajar la segunda competencia y la tercera capacidad, que consiste en que el estudiante transforme su entorno desde el encuentro con Dios, además del sexto desempeño, por el que reconoce el amor de Dios asumiendo acciones para mejorar las relaciones con las personas a su alrededor. El tema, en esta oportunidad, es el de la dignidad igualitaria entre hombres y mujeres, ambos creación amadísima de Dios.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se dividirá a los niños en grupos para que revisen 2 casos, aunque varios grupos pueden tener el mismo caso. Ambos comparten un punto en común: se están haciendo tratos diferenciados a niños y niñas sin una razón lógica o natural. Por ejemplo, se asume que las niñas no pueden jugar al fútbol, que los niños no disfrutan del arte, o que los niños tienen mayor inclinación hacia la ciencia. El sexismo es un tema muy en boga en la sociedad actual, ya que existen muchas oleadas de pensamiento relacionadas al feminismo y diferentes movimientos actuales. Más que tomar una postura a favor o en contra de estas corrientes de pensamiento, buscamos generar una base sólida en las premisas más importantes, como es la del tema de hoy: hombres y mujeres fueron creados por Dios con amor, a su imagen y semejanza, lo que es en sí mismo dignificante.
Si bien existen diferencias biológicas y roles sociales y familiares que la Iglesia defiende y promueve, nada de esto puede entenderse desde una mirada caritativa si no se ha establecido la igualdad de valor entre ambos sexos. Por ello, el diálogo con los niños, considerando su edad, debe ser claro, mas no intransigente. Que ellos mismos respondan si les parece positivo o no lo que leen, dará lugar a explorar creencias sobre el tema y, de manera prioritaria, recordar que ni hombres ni mujeres deben ser menospreciados de ninguna forma.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, escucharemos o leeremos algunos fragmentos del pasaje bíblico del Génesis en el que se narra la creación del hombre y de la mujer, mencionando cómo es Dios quien nos construye y da vida con su infinito poder. El relato comenta que primero se crea al hombre y luego a la mujer, compañera de él, y puede ocurrir que este orden aún genere dudas con respecto a la importancia de uno u otro. No obstante, el hombre mismo señala que es carne de su carne y ambos serán los encargados de administrar la creación de Dios. A la edad de los chicos, es más sencillo hacer preguntas evidentes y muy directas, como: ¿acaso Dios dijo, en este relato, que el hombre serviría a la mujer? ¿o al revés? ¿Acaso no dijo Dios que debían ser compañeros? Muchas veces, el mundo nos invitará a valorar a uno y menospreciar a otro, cuando nada está más lejos de lo que Dios nos dio, como creaturas suyas.
Si los niños muestran interés en la ciencia detrás de la existencia de las personas, como el paradigma de la evolución, recordemos explorar estas ideas también con mucha apertura, ya que no es ajeno a los cristianos discutir aspectos científicos de los misterios del universo. Lo que es firme en nuestras creencias es que todo lo que existe en el universo necesitó de un origen, tal como nos permite entender las reflexiones de Santo Tomás de Aquino y otros grandes filósofos.
 
Finalmente, en el Actuar, retomaremos los ejemplos de la vida cotidiana y escolar, por lo que los niños deberán identificar situaciones en las que no se respete la dignidad de la persona por ser varón o mujer, limitando sus capacidades de alguna forma. Algunos ítems son diferencias que no consideramos dañinas, pero justamente invitan a ir afinando el criterio de cuándo se respeta y cuándo no se respeta la dignidad de toda persona.
Si los niños muestran interés en la ciencia detrás de la existencia de las personas, como el paradigma de la evolución, recordemos explorar estas ideas también con mucha apertura, ya que no es ajeno a los cristianos discutir aspectos científicos de los misterios del universo. Lo que es firme en nuestras creencias es que todo lo que existe en el universo necesitó de un origen, tal como nos permite entender las reflexiones de Santo Tomás de Aquino y otros grandes filósofos.
 


 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

d6 Reconoce el amor de Dios asumiendo acciones para mejorar la relación con su familia, institución educativa y comunidad.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
exploreexplore

AUDIO 2

AUDIO_2
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024