
CUARTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, SEPTIMA SESIÓN
En esta sesión, continuaremos con el tema de los sacramentos, en este caso, los de servicio a la comunidad, que son el matrimonio y orden sacerdotal. Por medio de este, se trabajará la segunda competencia, la cuarta capacidad y el octavo desempeño, que consiste en que el estudiante participe activamente y motive a los demás en el respeto y cuidado de sí, del prójimo y de la naturaleza.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, leeremos una historia en la que una docente felicita a sus alumnos por sus diferentes talentos, comentándoles que quizás en el futuro puedan ser profesionales, religiosos, esposos o padres. Esta actividad tiene como fin que los estudiantes piensen en el futuro, aunque no sea de manera concreta, ya que aún es temprano para ello, sino cuestionándose: ¿alguna vez han pensado en qué les gustaría ser de grandes? ¿queremos ser buenas personas, que sirvan a la sociedad? Nos encontramos formando niños cuya admiración por las características buenas dependerá, en gran parte, de los modelos que los rodeen, por lo que es un momento oportuno para despertar este apetito, que ya existe en todo ser humano, de realizarse y de vivir en armonía con su entorno.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se realizará una presentación de ideas claves sobre el orden sacerdotal y el matrimonio. Puede ocurrir que surjan preguntas específicas sobre el tema, como que no, pero nuestro objetivo principal es conocer estos sacramentos. Como en los casos anteriores, se adjuntan enlaces de los que el docente podrá leer más información, desde el mismo Catecismo de la Iglesia católica, pero nos interesa que se mantengan premisas importantes, como la confianza que tenemos en Dios de que nos tiene una misión especial y personal.
Existe una gran variedad de vocaciones, ya que se puede servir a Dios y a la sociedad incluso sin estar casado o sin un orden sacerdotal específico, pero reconoceremos la importancia de la formación de familias cristianas, así como la guía espiritual de estos hombres que dedican su vida entera a Dios.
Finalmente, en el Actuar, plasmaremos de manera concreta lo que el aprendizaje de los sacramentos puede llevar a cuestionarnos: para ser un buen esposo o esposa, ¿qué debería aprender? ¿qué cultivar o mejorar? De igual manera en el caso de una profesión, o en general para desarrollarnos como buenas personas y buenos cristianos. No pretendemos que los alumnos, a su edad, determinen su futuro, sino ser constantes en la afirmación de lo importante que es apuntar a ser personas de bien, lo cual se puede ir construyendo desde temprano.
Existe una gran variedad de vocaciones, ya que se puede servir a Dios y a la sociedad incluso sin estar casado o sin un orden sacerdotal específico, pero reconoceremos la importancia de la formación de familias cristianas, así como la guía espiritual de estos hombres que dedican su vida entera a Dios.
Oraremos juntos por estas intenciones y calificaremos los enunciados mediante una rúbrica.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d8 Participa activamente y motiva a los demás en el respeto y cuidado de sí mismos, del prójimo y de la naturaleza como creación de Dios.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño