
CUARTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, SEXTA SESIÓN
En esta sesión, continuaremos trabajando la segunda competencia y la tercera capacidad, a la par con el sexto desempeño, por el que el alumno reconoce el amor de Dios asumiendo acciones para mejorar la relación con su entorno. El tema, para ello, serán los sacramentos de sanación, los cuales son la reconciliación y la unción de los enfermos.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se observarán imágenes en las que unos sacerdotes están cumpliendo su función ante personas que buscan el alivio mediante estos sacramentos. Se aprovechará la oportunidad para recordar que los sacramentos son vehículos de gracia, que nos permiten gozar de signos del amor de Dios. En este caso, el propósito de la sesión será conocer de manera especial los 2 sacramentos de sanación, así como ya se conocieron los de iniciación cristiana.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, el docente expondrá algunas ideas claves sobre estos dos sacramentos y, si se ve necesario, se hará un pequeño repaso oral, volviendo a mencionar algunas de las ideas presentadas, aleatoriamente, para que los niños indiquen a qué sacramento corresponden.
Finalmente, en el Actuar, los docentes guiarán la reflexión hacia cómo Dios, mediante estos sacramentos, nos brinda bienestar, por lo que suele llamárseles sacramentos de “sanación”. La Confesión, además, nos permite arrepentirnos y salir de nuestro pecado, intentando volver siempre a Dios y procurando mejorar nuestra conducta. Nosotros, poniendo nuestro propio esfuerzo humano, intentaremos también mejorar. Por esta razón la tarea final del día, y la que se evaluará principalmente, será dibujar 2 acciones, una que ayude a cuidar nuestra salud corporal contra las enfermedades, y otra que ayude a cuidar nuestra conciencia y espíritu.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d6 Reconoce el amor de Dios asumiendo acciones para mejorar la relación con su familia, institución educativa y comunidad.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño