
CUARTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, CUARTA SESIÓN
En esta sesión, buscamos seguir desarrollando la primera competencia y la primera capacidad. El desempeño a tratar será el tercero, que consiste en participar en la Iglesia como comunidad de fe y amor, respetando la integridad de las personas y las manifestaciones religiosas. El tema, que trata de la solemnidad de Corpus Christi y, por ende, la Eucaristía, es un tema reubicable, como suelen ser aquellos que corresponden a una fecha del calendario litúrgico.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, exploraremos brevemente la historia de la celebración del Corpus Christi a nivel mundial, cuyo origen se dio por una mujer religiosa, santa Juliana de Lieja. En la bibliografía de la sesión, los docentes encontrarán un artículo muy resumido de donde se extrae la historia de cómo esta santa dio a conocer sus visiones y ello llevó a una fiesta tan importante para la Iglesia. El tema de las visiones puede ser un poco difícil de entender; no obstante, lo que más nos interesa es lo que esta celebración significa, que se trabajará en los siguientes momentos.
Por otro lado, para una aproximación retadora a un nombre nuevo, que es el de Santa Juliana, se descifrará un código oculto, el que los niños podrán descubrir reemplazando cada letra, aparentemente sin sentido, por la letra que le antecede en el abecedario.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, los estudiantes leerán, de manera individual o conjunta, el momento de la Última Cena de Jesús con sus discípulos, momento en el que instaura la Eucaristía y nos instruye en lo que será conmemorar sus palabras y acciones. Para asegurar el entendimiento del pasaje, los alumnos observarán 3 imágenes, debajo de las cuales deberán colocar un pequeño pie de página, que sea coherente con la historia leída.
Finalmente, en el Actuar, serán los docentes quienes ofrezcan una simbología para diferentes elementos de las adoraciones eucarísticas. Dándole un significado a cada una, creados para fines de la sesión, cada uno nos llevará a resolver una pregunta personal. Se recomienda que el docente lea cada ítem y dé tiempo, en ese momento, para que el alumno escriba su respuesta, para asegurar la realización ágil de la tarea.
Para calificar estas actividades escritas, se recomienda una rúbrica.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d3 Participa en la Iglesia como comunidad de fe y amor, y respeta la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño