
CUARTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, TERCERA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la segunda competencia, por la que el alumno asume la experiencia del encuentro con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su fe. De igual manera, se trabajará la cuarta capacidad, por la que actúa coherentemente en razón de su fe, según los principios de su conciencia moral. El tema a tratar será el de los sacramentos de la iniciación cristiana, lo que contribuirá con el sétimo desempeño, por el que el estudiante interioriza la acción de Dios en su vida personal y en su entorno, celebrando su fe.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se reflexionará rápidamente con respecto a lo importante que es satisfacer nuestras necesidades básicas, equiparándolas con la importancia de también recibir alimento espiritual. Cada persona puede tener una experiencia de Dios muy particular, pero compartimos nuestra fe y reconocemos que su presencia en nuestra vida trae paz, fuerza ante la adversidad y deseos se servir, por poner algunos ejemplos, los cuales pueden ser muchos.
Para introducir los nombres de los sacramentos a trabajar, se resolverá una ficha de detección de diferencias, para luego preguntar sobre o que se conoce de estos sacramentos. Al presentar el propósito, antes o después de esta actividad, se mencionará que conoceremos los sacramentos que nos ayudan a iniciar nuestra vida cristiana.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se realizará una pequeña presentación o lectura sobre los sacramentos, para que los niños tengan información con la cual resolver una ficha en la que clasificarán los enunciados correspondientes. Este aspecto es bastante teórico, pero el docente irá comentando lo importante de reconocer que todos los sacramentos nos traen la gracia de Dios, solo que en formas y etapas diferentes. Tal es así, que hay un cuarto apartado en la ficha, en la que se colocarán los enunciados que los sacramentos tienen en común.
Finalmente, en el Actuar, se propone que se realice una actividad grupal, aunque se puede manejar de manera individual también. Se pedirá a los estudiantes que enlisten todas las conductas que piensen que nos llevan a ser hijos de Dios. Estas pueden incluir en sí los sacramentos, si ha quedado claro el tema, pero también todo aquello que implique conductas buenas y cristianas.
Se recomienda, para esta sesión, usar una rúbrica, como se presenta en el proyecto.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d7 Interioriza la acción de Dios en su vida personal y en su entorno, y celebra su fe con confianza y gratitud.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño