
CUARTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, SEGUNDA SESIÓN
En esta sesión, buscamos continuar reforzando la primera competencia y la segunda capacidad, además de profundizar en el tema de María. Este, a su vez, es un tema adicional, lo que significa que los docentes lo podrán mantener o retirar según lo requiera su calendarización. El desempeño a trabajar será el segundo, por el que el estudiante conoce a Dios Padre y se conoce como hijo amado, para vivir en armonía con su entorno.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, junto con el momento de oración inicial, se tendrá un breve momento de cuestionamiento. La frase que los alumnos leerán refleja un cuestionamiento común que se hace a los católicos, con respecto a la adoración a la Virgen. Tenemos la intención de que, desde muy temprana edad, los estudiantes conozcan la diferencia entre lo que solo se le da a Dios, que es la adoración, y cualquier veneración, respeto o cariño que se le da a los santos y, de manera especial, a María.
No es necesario incidir demasiado en este punto, pero sí aprovechar para comentarlo brevemente, trayendo también a colación lo importante que es conocer la importancia de nuestra Madre Celestial, tal cual nos lo enseña la Iglesia.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se brindará a los alumnos una ficha en la que se resume el contenido de algunos artículos del Catecismo, en el que se habla explícitamente de María y sus características especiales. Las preguntas al final de esta lectura, si bien pueden usarse como ejercicios o tareas, en realidad servirán de guía para la siguiente actividad.
Finalmente, en el Actuar, los estudiantes realizarán un trabajo creativo e infográfico, incluyendo algunas ideas claves que puedan rescatar de la lectura, como por ejemplo pueden ser las respuestas a las preguntas guía u otras ideas. El objetivo es que se repase e interiorice las enseñanzas de la Iglesia con respecto a María, habiendo establecido la diferencia entre el respeto que se le tiene y lo que se reserva solo a Dios, que es la adoración. Opcionalmente, los docentes podrán imprimir algunas imágenes de decoración, o dar un tiempo prudencial a los alumnos para hacer un dibujo alusivo al tema de María.
Para este trabajo, el cual ocupará la mayoría del tiempo de la sesión, se empleará una rúbrica que ayude a calificar la calidad del contenido y la presentación.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
d2 Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las Sagradas Escrituras para vivir en armonía con su entorno.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño