logo

CUARTO GRADO DE PRIMARIA

...

CUARTO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, PRIMERA SESIÓN


En esta sesión, buscamos trabajar la primera competencia, que consiste en que el estudiante construya su identidad como persona humana amada por Dios y lo que ello conlleva. También la segunda capacidad, por la que cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno, y el primer desempeño, por el que relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios. El tema a tratar, de acuerdo también a la celebración del mes de mayo, mes de nuestra madre celestial, es el rezo del Ave María.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, haremos un reto a manera de competencia, para lo que se recomienda formar grupos pequeños, y que cada grupo sea responsable de tener 3 hojas de papel con las letras A, B y C. o se les puede enseñar alguna seña, como las letras mudas, para que memoricen qué gesto significa cada letra. Esto será importante para que puedan responder a las preguntas que harán los docentes, indicando qué alternativa, de las que se les dé, es la correcta.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se realizará una ficha breve, en la que deberán unir cada parte del Ave María con el pasaje bíblico u otro que le dio origen. Solo son 3, pero implica recordar ideas que aún no se han trabajado en el grado, si se está siguiendo las sesiones del proyecto. Por esta razón, en la sesión encontrarán las 2 lecturas bíblicas que narran estos momentos, para que, si lo consideran necesario, puedan leerlas rápidamente y, a partir de ellas, facilitar que los estudiantes resuelvan la ficha.

 
Finalmente, en el Actuar, se redactará un sencillo compromiso, el cual los docentes guiarán mediante preguntas que lleve a los niños a cuestionarse qué tanto consideran a la Virgen María en sus oraciones o tal vez, al contrario, se reza tan a menudo que ya se considera algo tedioso o sin sentido.

 
Los compromisos serán individuales y, junto con la ficha de trabajo del JUZGAR, se evaluarán mediante una rúbrica.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

d1 Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024