logo

CUARTO GRADO DE PRIMARIA

...

CUARTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, NOVENA SESIÓN


En esta sesión, buscamos trabajar la primera competencia y la primera capacidad, así como el tercer desempeño, por el que el alumno participa en la Iglesia como comunidad de fe y amor y respeta la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, observaremos la realidad de nuestras capacidades y talentos, mediante una ficha de autoevaluación. En este caso, ya se está proponiendo características comúnmente admiradas o tratadas en la sociedad, pero se está dejando un espacio para que los alumnos piensen en otra cualidad que posean.
La idea de esta ficha es que se califiquen ellos mismos, del 1 al 5, según crean que tienen cultivado o desarrollado este talento. Lo normal será concluir que los talentos son características positivas o dones, sin dejar de lado que, para los cristianos, estos dones nos los ha dado Dios. A su vez, los docentes podrán introducir, como dato, que en la época de Jesús había unas monedas muy valiosas que se llamaban “talentos”.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, los docentes encontrarán en el proyecto un video de la parábola de los talentos, así como un audio. Ambos tienen la misma grabación, pero así podrán elegir en qué formato presentar la parábola. Luego, se recomienda resolver preguntas en el cuaderno para recuperar algunas ideas básicas de la historia.
En este caso, la interpretación de la parábola será explícitamente dirigida por el docente, por lo que nos interesa que se tenga bastante claro: los cristianos creemos firmemente que Dios nos pedirá rendir cuentas por nuestras acciones, aunque no podemos saber el día ni la hora. Entre nuestras decisiones a lo largo de la vida también estará cómo hicimos uso de los dones que nos dio. Algunos tuvimos la bendición de un bien material, otros de inteligencia, otros de entendimiento o un corazón piadoso. Más que compararnos con otros, nos medirá con su infinita sabiduría, conociendo qué circunstancias nos rodeaban, o qué problematizaba nuestro corazón. En otras palabras, será un juicio justo. Para que los niños perseveren en la búsqueda de su santidad, nos interesa priorizar el motivarlos a, primero, conocerse a sí mismos, que no es otra cosa que escuchar lo que Dios manifiesta también en nuestro interior. Esta búsqueda será movilizadora y nos invitará a seguir mejorando y este es el esfuerzo que estamos convencidos que verá Dios. Por ello, al que fue fiel en lo poco, se le pude confiar más aún, pero, al que tuvo muchos dones, también se le pedirá mucha responsabilidad y caridad con ellos.
 
Finalmente, en el Actuar, traduciremos el mensaje de Jesús con respecto a la responsabilidad ante nuestros talentos y aquello que hemos explorado de nosotros mismos, y crearemos un cartel o afiche motivador para desarrollar alguna de estas cualidades especiales.
En este caso, la interpretación de la parábola será explícitamente dirigida por el docente, por lo que nos interesa que se tenga bastante claro: los cristianos creemos firmemente que Dios nos pedirá rendir cuentas por nuestras acciones, aunque no podemos saber el día ni la hora. Entre nuestras decisiones a lo largo de la vida también estará cómo hicimos uso de los dones que nos dio. Algunos tuvimos la bendición de un bien material, otros de inteligencia, otros de entendimiento o un corazón piadoso. Más que compararnos con otros, nos medirá con su infinita sabiduría, conociendo qué circunstancias nos rodeaban, o qué problematizaba nuestro corazón. En otras palabras, será un juicio justo. Para que los niños perseveren en la búsqueda de su santidad, nos interesa priorizar el motivarlos a, primero, conocerse a sí mismos, que no es otra cosa que escuchar lo que Dios manifiesta también en nuestro interior. Esta búsqueda será movilizadora y nos invitará a seguir mejorando y este es el esfuerzo que estamos convencidos que verá Dios. Por ello, al que fue fiel en lo poco, se le pude confiar más aún, pero, al que tuvo muchos dones, también se le pedirá mucha responsabilidad y caridad con ellos.
 
Se recomienda usar una rúbrica para evaluar tanto el trabajo de autoevaluación inicial y el trabajo motivador final, respondiendo así a los indicadores de la sesión.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.

d3 Participa en la Iglesia como comunidad de fe y amor, y respeta la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

VIDEO 1

VIDEO_1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
exploreexplore

AUDIO 2

AUDIO_2
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024