logo

CUARTO GRADO DE PRIMARIA

...

CUARTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, SEPTIMA SESIÓN


En esta sesión, buscamos seguir cultivando la segunda competencia y cuarta capacidad, así como el quinto desempeño. El tema es ADICIONAL, lo que significa que el docente podrá ponerlo o retirarlo de su unidad según sea necesario para su calendarización. En esta oportunidad, recordamos la resurrección de Jesús, pero no solo desde un punto de vista de fe, sino traducido a qué hacemos día con día, habiendo aprendido de Cristo y siendo testigo de sus maravillas.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se propone agrupar el aula en equipos de 3, para que a cada equipo le toque una pregunta. En la sesión se indican 6 preguntas, las cuales se pueden repetir si la cantidad de alumnado es grande. Las respuestas son fáciles de recuperar, y servirán para observar aquello que se sabe sobre la Pasión y muerte de Jesús. De esta manera, se podrá también mencionar que la fiesta más importante para los católicos es, sin lugar a duda, la resurrección de Cristo. Ello dará pie, a su vez, a indicar el propósito de la sesión, que se relaciona a celebrar este evento mediante acciones amorosas, que son la principal enseñanza de Jesús.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se revisarán pasajes bíblicos en los que Jesús insiste en lo importante del amor, llamándolo un mandamiento nuevo y dándonos a entender la importancia del amor al prójimo. Como se ha mencionado, los docentes deberán tener presente que las acciones buenas y amorosas, dentro de nuestra Iglesia, no solo las hacemos por amor a la humanidad, sino por amor a Dios. La persona de Jesucristo es quien nos lleva a este bien, por lo que, en sesiones como esta, se verá cómo se vincula su acción salvadora con nuestra decisión de ser mejores personas. Es como decir, en pocas palabras, que a partir de conocer a Jesús y su sacrificio, no solo lo conmemoramos y celebramos su resurrección, sino que se toma la decisión de seguir sus enseñanzas a lo largo de nuestra vida.

 
Finalmente, en el Actuar, se preguntará a los niños en qué entornos podríamos expresar el amor al prójimo por Dios, seleccionando 3. Estos 3 podrán estar juntos en un solo mural o separados alrededor del aula, pero se irán llenando con compromisos escritos por cada estudiante. Una vez que cada uno haya pensado en una acción concreta para realizar en la semana, en el entorno que elijan, se revisará que todos los murales tengan algún compromiso y, algún entorno tiene muy pocos, el docente ayudará a que se genere un compromiso grupal para enriquecerlo.

 


 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

d5 Expresa su fe mediante acciones concretas en la convivencia diaria; para ello, aplica las enseñanzas bíblicas y de los santos.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024