
CUARTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, SEXTA SESIÓN
En esta sesión, que también es un TEMA REUBICABLE, se continuaría trabajando el triduo pascual, centrándonos en momentos previos a la muerte de Jesús. En esta oportunidad, nos centraremos en las palabras que dijo, pidiendo a Dios que perdone a quienes le hicieron daño. Mediante este tema, se continuará trabajando la segunda competencia, la tercera capacidad y el sexto desempeño, que consiste en que el estudiante sea capaz de reconocer el amor de Dios y asuma acciones para mejorar la relación con su entorno.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se realizará una exploración de cuánto se enojarían los alumnos en diferentes casos. En actividades como esta no hay respuestas correctas, sino que cada quien puede expresar que algo le parece leve o imperdonable, o algún nivel intermedio. Precisamente introducir la palabra “imperdonable” como sinónimo de una falta grave es lo que nos permitirá empezar con la reflexión de las actitudes de Jesús ante las personas que lo maltrataron y humillaron repetidas veces.
Cabe resaltar que estas lecciones siempre tienen algunas consideraciones importantes. Los niños del cuarto grado se encuentran en formación, como todos nuestros alumnos, por lo que introducir lecciones como las del perdón deben ser adecuadamente contextualizadas. No queremos generar confusiones con respecto a que los niños permitan abusos o maltratos, sino que debemos recordar constantemente que somos hijos de Dios y que Cristo nos dijo que amáramos al prójimo como a uno mismo. Servimos a los demás, pero cuidamos toda la creación, incluyéndonos a nosotros. Teniendo clara esta idea, no es complicado ir guiando a los niños a aquello que podrá servirles en la vida y en la búsqueda de la santidad: protegiéndose y amándose, podrán también perdonar a quienes los ofenden.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, leeremos un pasaje bíblico del evangelio de San Lucas, en el que se ejemplifica claramente las repetitivas burlas por las que pasó Jesús antes de morir. No obstante, pidió a Dios que perdonara a quienes lo dañaban, porque no sabían lo que hacían.
En esta lectura, además, se encuentra el momento en que un malhechor le pide recordarlo cuando esté con el Padre, y Jesús le responde con un mensaje esperanzador. La figura de los 2 malhechores no será explorada a profundidad, pero ya nos muestra un poco la diferente actitud que tenían estas dos personas, criminales, a fin de cuentas, pero diferentes en cómo reconocen a Cristo.
Finalmente, en el Actuar, observaremos una forma muy concreta y humana de llegar al perdón, que tiene que ver con un paso previo: el calmar nuestras emociones, que son naturales, para luego poder reflexionar y decidir perdonar. Esto, porque creemos en la importancia de que los niños no solo hagan las cosas por indicación de quienes los forman, sino que se conozcan e identifiquen que estrategias concretas tienen para que sus sentimientos los lleven a la santificación, y no al contrario.
En esta lectura, además, se encuentra el momento en que un malhechor le pide recordarlo cuando esté con el Padre, y Jesús le responde con un mensaje esperanzador. La figura de los 2 malhechores no será explorada a profundidad, pero ya nos muestra un poco la diferente actitud que tenían estas dos personas, criminales, a fin de cuentas, pero diferentes en cómo reconocen a Cristo.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d6 Reconoce el amor de Dios asumiendo acciones para mejorar la relación con su familia, institución educativa y comunidad.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño