logo

CUARTO GRADO DE PRIMARIA

...

CUARTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, QUINTA SESIÓN


En esta sesión, se realizará una revisión de algunos hechos de la semana santa, de acuerdo al calendario litúrgico. Por ello, se trata de un tema con la etiqueta de REUBICABLE, lo que quiere decir que el docente podrá acomodar la sesión según lo que resulte pertinente en su unidad. El tema, además, presentará la parábola de los trabajadores asesinos, con el fin de trabajar la primera competencia y la segunda capacidad, por la que el estudiante cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se hará un repaso de lo ocurrido en las primeras fechas conmemoradas en la Semana Santa, de manera que ubiquemos a los estudiantes en el contexto conmemorado según el calendario litúrgico. Al recordar el ingreso triunfal de Jesús a Jerusalén y la Última Cena como momento previo al arresto de Jesús y su pasión, tendremos presente el sacrificio que ha realizado. En el propósito de la sesión,

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, escucharemos una parábola mediante la que Jesús explica directamente estos hechos, incluso antes de que ocurrieran, narrando cómo el dueño de una viña envía, primero a un empleado y luego a su propio hijo, pero los hombres malvados que trabajaban este campo no respetaron a ninguno de los dos. Conforme avanzan los grados y la edad de los estudiantes, iremos profundizando más y más en los aspectos más difíciles de la historia de la salvación.
En este caso, nos detenemos en el hecho de que Jesús fue asesinado, a pesar de ser el hijo amado de Dios. Para nosotros, la Iglesia, corresponde a la sabiduría de Dios el determinar cómo se dan las cosas, y cómo nuestra libertad entra en este gran plan. Es un aprendizaje complejo e implica una experiencia personal de encuentro con Él. No obstante, estamos formando a nuestros alumnos en la capacidad de reconocer el sacrificio de Jesús y, más que hundirnos en culpas y tristezas, apreciemos e intentemos tomar la oportunidad que se nos ha dado de ser santos. La parábola de esta sesión nos da a entender que Jesús conocía su destino, y decidió entregar su vida, obedeciendo a su Padre de manera amorosa. Esto tuvo un impacto tan grande que, incluso las personas que no son católicas, conocen de Él.
 
Finalmente, en el Actuar, los estudiantes, en parejas, trabajarán una ficha en la que seleccionarán que mensajes y enseñanzas consideramos ciertos, a partir del relato del sacrificio de Jesús. Recordemos que lo principal en esta parte será que traigamos a la actualidad la historia de la salvación, por lo que nos interesa, sobre todo, reconocer el amor de Dios, que perdura por siempre y que nos mueve a ser santos y estar con Él.
En este caso, nos detenemos en el hecho de que Jesús fue asesinado, a pesar de ser el hijo amado de Dios. Para nosotros, la Iglesia, corresponde a la sabiduría de Dios el determinar cómo se dan las cosas, y cómo nuestra libertad entra en este gran plan. Es un aprendizaje complejo e implica una experiencia personal de encuentro con Él. No obstante, estamos formando a nuestros alumnos en la capacidad de reconocer el sacrificio de Jesús y, más que hundirnos en culpas y tristezas, apreciemos e intentemos tomar la oportunidad que se nos ha dado de ser santos. La parábola de esta sesión nos da a entender que Jesús conocía su destino, y decidió entregar su vida, obedeciendo a su Padre de manera amorosa. Esto tuvo un impacto tan grande que, incluso las personas que no son católicas, conocen de Él.
 
Para la revisión de la sesión, se propone una lista de cotejo, que se encontrará en la sesión, como es usual.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

d1 Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

VIDEO 1

VIDEO_1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
exploreexplore

AUDIO 2

AUDIO_2
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024