logo

CUARTO GRADO DE PRIMARIA

...

CUARTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, SEGUNDA SESIÓN


En esta sesión, buscamos seguir trabajando la segunda competencia y la tercera capacidad, que consiste en transformar su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios, desde la fe que profesa. El desempeño siete, por su parte, consiste en que interiorice la acción de Dios en su vida persona y en su entorno, celebrando su fe con confianza y gratitud. El tema, en esta oportunidad, será la parábola de las diez jóvenes, que además es un tema adicional. Esto último quiere decir que esta sesión puede o no incluirse en la unidad, según el criterio del docente y la cantidad de semanas de clase que necesite.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, escucharemos un primer audio, muy breve, en el que dialogan 3 personas sobre términos como el apocalipsis o el fin del mundo. El objetivo de introducir este tema, pero de manera muy superficial, es contemplar que los niños pueden o no haber escuchado de historias terroríficas sobre el fin del mundo. Si no las han oído, no queremos forzar este tipo de contenido, pero si sí, queremos de todas maneras mencionarlo y darle una perspectiva acorde a nuestra fe.
Lo que queremos, entonces, es comprender que Jesús sí anuncia a la venida del Hijo del Hombre. Es misterioso lo que pasará como tal en aquel momento, y solo tenemos claro que no sabemos el día ni la hora. Pero la lección del día tendrá que ver justamente con la actitud ante esta noticia.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, escucharemos la parábola de las diez jóvenes, entre las que encontramos 5 prudentes y 5 necias o no precavidas. No obstante, se propone al docente hacer una revisión previa a cómo era el contexto de Jesús en aquella época en relación a las bodas, para que podamos entender algunos detalles que, de otra forma, podían parecer extraños o ajenos a nuestra realidad. Algunos detalles no están estrechamente ligados a la historia, pero, como se ha mencionado, ayudan a conocer el contexto y pueden despertar la curiosidad en los chicos.
Luego de oír el pasaje bíblico en sí, se dialogará un poco sobre el contenido, recordando que esta parábola, además de servir como reflexión sobre que no sabemos en qué momento Dios nos pedirá rendir cuenta de nuestras acciones; también sirve para recordar que en ese momento no acudiremos a otra persona ni será alguien más quien se responsabilice por nuestros pecados, sino que nosotros mismos deberemos responder a las consecuencias de nuestras acciones. Esta es una verdad que puede sonar dura, pero al mismo tiempo, no nos es ajeno, por medio de la razón, entender que Dios es justo, y que dentro de su amor, nos da oportunidades para convertirnos.
 
Finalmente, en el Actuar, los docentes aprovecharán para remarcar la diferencia entre sentir temor constante a ser castigados y estar atentos y vigilantes, confiando en Dios. En el primer caso, tememos al castigo, mientras que en segundo sabemos que somos libres de elegir, pero, en lugar de postergar nuestras acciones positivas, las encontramos urgentes e importantes.
Luego de oír el pasaje bíblico en sí, se dialogará un poco sobre el contenido, recordando que esta parábola, además de servir como reflexión sobre que no sabemos en qué momento Dios nos pedirá rendir cuenta de nuestras acciones; también sirve para recordar que en ese momento no acudiremos a otra persona ni será alguien más quien se responsabilice por nuestros pecados, sino que nosotros mismos deberemos responder a las consecuencias de nuestras acciones. Esta es una verdad que puede sonar dura, pero al mismo tiempo, no nos es ajeno, por medio de la razón, entender que Dios es justo, y que dentro de su amor, nos da oportunidades para convertirnos.
 
Se propondrá, para esta sesión, que se realice con una lista de cotejo, para llevar a cabo una observación sistemática.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

d7 Interioriza la acción de Dios en su vida personal y en su entorno, y celebra su fe con confianza y gratitud.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

VIDEO 1

VIDEO_1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
exploreexplore

AUDIO 2

AUDIO_2
exploreexplore

AUDIO 3

AUDIO_3
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024