
TERCER GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, CUARTA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar, mediante el tema del Señor de los Milagros, la primera competencia, segunda capacidad y tercer desempeño, mediante el cual el alumno expresa su fe al participar en su comunidad y respeta a sus compañeros ya quienes profesan otros credos. Este tema, además, es un tema reubicable, para que los docentes puedan colocarlo en la semana del bimestre o unidad que encuentren más conveniente, según el calendario escolar.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se oirá la historia del mural del Señor de los Milagros. En esta oportunidad, se busca que los niños presten atención a nuevos detalles, por lo que solo se comentará brevemente el origen de esta tradición, de manera que nos ubiquemos en el contexto de estos eventos.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, los alumnos deberán encontrar, en una ficha, las imágenes que no están repetidas, para así aprender cuáles son los personajes que se encuentran en la famosa pintura.
Para conocimiento del docente, podemos comentar que los personajes son la Santísima Trinidad y tanto María, madre de Dios, como María Magdalena. Las posturas de ambas nos pueden invitar a diversas reflexiones teológicas, como la representación de la lanza que atraviesa el corazón de María, o la pena, pero, a la vez, esperanza, que puede sentir María Magdalena.
Todo ello, por supuesto, no es algo que esperamos que los niños repitan si no lo identifican, sino que cultiven la costumbre de observar atentamente y hacerse preguntas sobre el arte religioso. Por ello es que el docente preguntará su opinión e inferencias al respecto.
Finalmente, en el Actuar, los alumnos redactarán una carta, imaginando que el receptor es alguien que no conoce la historia y tradición del Señor de los Milagros, para que intenten contarle algo sobre ella, aprovechando lo revisado en la clase.
Todo ello, por supuesto, no es algo que esperamos que los niños repitan si no lo identifican, sino que cultiven la costumbre de observar atentamente y hacerse preguntas sobre el arte religioso. Por ello es que el docente preguntará su opinión e inferencias al respecto.
Se recomienda, además celebrar la finalización de la sesión practicando el Himno al Señor de los Milagros.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
d3 Expresa su fe al participar en su comunidad y respeta a sus compañeros y a los que profesan diferentes credos.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño