
TERCER GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, OCTAVA SESIÓN
En esta sesión, buscamos continuar explorando un poco los relatos del antiguo testamento. Esta vez, se hará una mención del rey David, aunque no se tratará la historia más conocida, que es su enfrentamiento con Goliat, sino que se citará otro evento notable de su vida. Este tema servirá para trabajar la segunda competencia, tercera capacidad y quinto desempeño, por el que el estudiante relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se trabajará un texto que contiene algunas palabras con letras desordenadas. Cuando logren ordenarlas todas, se leerá el texto juntos para asegurar que se revise completo. El docente, como es usual, ayudará a realizar la reflexión mediante preguntas, y comentará un poco sobre cómo en la Biblia también aparecen historias de personas que experimentan sucesos parecidos a los que nos pueden pasar a nosotros en la actualidad, como en este caso, que aprenderemos sobre lo que ocurrió cuando el rey David preparó el camino para su hijo, el Rey Salomón.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se entregará una ficha con un pasaje bíblico del libro de Crónicas. Luego de la lectura, contestarán con verdadero o falso un grupo de enunciados que servirán como repaso. El docente, en este momento, podrá remarcar la idea central de la sesión, que es que las personas podemos querer ser quienes tengamos un rol en especial, por diversas razones, pero no siempre nos corresponde hacerlo, y es importante estar atentos, porque quizás podemos darle la oportunidad a otra persona que lo hará muy bien también.
Finalmente, en el Actuar, se reforzará esta idea, pero también remarcando que creemos que Dios tiene infinita sabiduría, y ello hace que confiemos en lo que tiene planeado para nosotros. Recordemos que los niños aún son pequeños para comprender ideas complejas y abstractas, que incluso nos cuestan a los adultos, como es el hecho de aceptar que no es nuestra voluntad la que mande en muchos casos, pero queremos seguir reforzando esta confianza que tenemos en Dios y su providencia.
Se evaluará, mediante una ficha de observación, tanto el cartel decorado como el ejercicio de verdadero y falso.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d5 Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño