
TERCER GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, CUARTA SESIÓN
En esta sesión, mediante el tema de Santa Rosa de Lima, enfatizando en su ejemplo de oración, se trabajará la segunda competencia y tercera capacidad. A su vez, se escribirá una oración que concretice el desempeño, por el que el alumno participa en la iglesia como comunidad de fe y amor.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se mostrará imágenes de personas orando en diferentes posturas y desde diferentes roles, ya que pueden ser religiosos o laicos. Con ello, se busca explorar algunas ideas sobre la oración: que no solo los sacerdotes o monjas rezan y, además, que se puede hacer en diferentes situaciones y posturas: leyendo la Biblia, a solas en nuestra habitación, en misa, etc.
Luego de ello, integraremos una pequeña lectura bíblica, en la que Jesús mismo nos enseña que podemos orar de manera privada, y no buscando que los demás nos observen. Estos insumos nos llevarán a que podamos avanzar con observar a Santa Rosa como un modelo positivo en los siguientes apartados de la sesión.
Además, se propone que el docente comente, además, como algo positivo el hecho de que pueden existir personas que pidan por nosotros sin que lo sepamos, y nosotros también podemos hacerlo desde la posición en la que estemos.
Al presentar el propósito, se mencionará que aprenderemos sobre Santa Rosa, una persona que oraba mucho a Dios, modelo que procuraremos imitar.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se puede mencionar, como dato, que Santa Rosa no era una monja como tal, sino que era una laica consagrada, aprovechando la oportunidad para diferenciar este concepto. Un laico consagrado también respeta, por ejemplo, lo votos de obediencia, pobreza y castidad, pero no forma parte de los religiosos de una orden o congregación. Este aprendizaje no es el central de la sesión, pero nos sirve para diversificar lo que se sabe de nuestra Iglesia.
Por otro lado, como contenido central, los niños leerán un párrafo sobre Santa Rosa en el que deberán corregir algunos términos encontrando sus antónimos. Aquí se conectará la información de toda la parte previa, con un poco de la vida de Santa Rosa.
Finalmente, en el Actuar, los niños escribirán una oración en la que pidan a Dios por los problemas sociales que puedan haber identificado a su alrededor. Para ello, el docente puede hacer un diálogo breve en el que se mencionen algunos ejemplos de causas que despierten interés en los alumnos.
Por otro lado, como contenido central, los niños leerán un párrafo sobre Santa Rosa en el que deberán corregir algunos términos encontrando sus antónimos. Aquí se conectará la información de toda la parte previa, con un poco de la vida de Santa Rosa.
Dicha oración, junto con la ficha de trabajo sobre Santa Rosa, serán evaluados mediante una rúbrica.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d7 Participa en la Iglesia como comunidad de fe y amor, y respeta la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño