logo

TERCER GRADO DE PRIMARIA

...

TERCER GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, TERCERA SESIÓN


En esta sesión, buscamos presentar la historia de José, hijo de Israel, para introducir la importancia de la descendencia que dio lugar a Jesucristo más adelante. Esta lección, de manera transversal, tocará temas como la constante presencia de Dios, similar a lo que ocurrió en la sesión anterior. Sin embargo, nos concentraremos también en trabajar la segunda competencia y la cuarta capacidad, aterrizándola en el octavo desempeño: promueve la convivencia cristiana basada en el diálogo, respeto, comprensión y amor.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
Se propone presentar el propósito de la sesión desde el inicio, ya que todas las actividades apuntan claramente a esta intención de aprendizaje. En el Ver, los alumnos tendrán un primer contacto con una lista extensa de nombres que, si bien no es importante que los aprendan de memoria, será un contacto retador con esta primera parte del contenido. Por ello, deberán encerrar únicamente los nombres que se repiten en la ficha, dejando sin encerrar los que no. Como resultado, tendrán los nombres de los 12 hijos de Jacob quien, como sabemos, pasó a llamarse Israel.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, los niños verán un video o escucharán una historia muy resumida sobre José, narrada como si nos hablara Benjamín, su hermano menor. En esta etapa, aún no profundizaremos en todo lo que ocurrió antes de que José se convirtiera en el segundo al mando del Faraón, sino en lo que ocurrió cuando se reencontraron. Más adelante, en grados superiores, podremos profundizar en ideas un poco más difíciles, como el hecho de que los hermanos de José consideraran asesinarlo, entre otros.
Como se había mencionado al inicio, queremos, por el desempeño a trabajar, encontrar compromisos con buenas conductas, según lo que leemos en el Antiguo Testamento pero, a su vez, la historia de José indica claramente cómo Dios estuvo siempre presente y cuidó a los hijos de Israel de un futuro de hambre y muerte. Estamos, así, introduciendo implícitamente el significado de la providencia, lo que repite bastante, aunque no sea lo que se evaluará de manera directa. A fin de rescatar las conductas positivas del relato, los estudiantes resolverán una ficha en la que deberán anotar el nombre del personaje que realizó la acción señalada. Esto servirá como material de apoyo para la parte final también.
 
Finalmente, en el Actuar, identificaremos qué personaje podríamos imitar, respondiendo a la pregunta: ¿cuál de estas conductas crees que podría aplicarse a tu propia vida? ¿cómo lo harías?
Como se había mencionado al inicio, queremos, por el desempeño a trabajar, encontrar compromisos con buenas conductas, según lo que leemos en el Antiguo Testamento pero, a su vez, la historia de José indica claramente cómo Dios estuvo siempre presente y cuidó a los hijos de Israel de un futuro de hambre y muerte. Estamos, así, introduciendo implícitamente el significado de la providencia, lo que repite bastante, aunque no sea lo que se evaluará de manera directa. A fin de rescatar las conductas positivas del relato, los estudiantes resolverán una ficha en la que deberán anotar el nombre del personaje que realizó la acción señalada. Esto servirá como material de apoyo para la parte final también.
 
Como siempre, se puede pegar estos compromisos en algún lugar visible del aula o corregirlos como parte de la evaluación, de manera personal.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

d8 Promueve la convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

FICHA 3

PDF3
exploreexplore

VIDEO 1

VIDEO_1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
exploreexplore

AUDIO 2

AUDIO_2
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024