
TERCER GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, PRIMERA SESIÓN
En esta sesión, se trabajará el tema de Jacob, explorando un poco más sobre su vida y los eventos relatados en el Antiguo Testamento. Ello, para trabajar la segunda competencia, la tercera capacidad y el quinto desempeño, por el que el alumno relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios. Cabe mencionar, también, que es un tema adicional, pudiendo ser agregado o quitado a criterio del docente, según su calendarización.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se agrupará al aula en parejas o tríos, para que se entrevisten entre ellos. Es decir, ningún niño responderá sus propias preguntas, sino que deberá preguntarle sus respuestas a alguien más. Una vez resuelto, si el docente lo considera pertinente, anotarán el nombre de a quién entrevistaron o los alumnos le entregarán su ficha de respuestas a la persona a la que preguntaron. Cualquier resultado es válido, ya que el objetivo de fondo es en realidad que los estudiantes se cuestionen: ¿han mentido alguna vez? ¿han discutido? ¿se han amistado?
No hay persona que no haya pasado por estas situaciones, pero se tomará en cuenta que los alumnos aún son pequeños, y este es un conflicto cognitivo natural, por lo que simplemente se apunta a que se lo pregunten, sea cual sea su respuesta, mientras que se anotarán las respuestas a manera de asegurar que se realice el trabajo.
Al presentar el propósito, se comentará que conoceremos más sobre Jacob, quién más adelante sería el patriarca del pueblo de Israel. Los docentes comentarán, como figura en la sesión, que muchas personas de la Biblia, elegidas por Dios, también cometieron errores o pasaron por momentos de decisiones difíciles, tal como Jacob o muchos otros.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se introducirá algunas preguntas relacionadas a si habían o no escuchado sobre el Pueblo de Israel y quiénes son. Se les dará unas viñetas en las que se representan momentos importantes de la vida de Jacob, quien luego será Israel, y deberán leer los textos que las acompañan para ordenarlos de manera correcta.
El relato de Jacob no es sencillo, ya que, en primer lugar, existen mentiras iniciales, cuando se hizo pasar por su hermano Esaú. Luego, en la Biblia, se relata como lucha con Dios, fragmento en el que incluso sale lastimado, además de pedir o hasta exigir una bendición por parte de Dios. Hay elementos que nos puede constar entender, pero en lo que nos concentraremos en esta etapa es justamente en ayudar a los niños a ir superando la visión dicotómica de lo que es bueno y malo ya que, si bien es bueno que sigan alimentando su conciencia, también debemos confiar en que hay cosas que Dios permite dentro de su gran plan.
Finalmente, en el Actuar, cada alumno anotará su nombre y la respuesta a una pregunta: ¿en qué se parece la vida de Jacob a tu vida o a la de cualquier niño de tu edad?
El relato de Jacob no es sencillo, ya que, en primer lugar, existen mentiras iniciales, cuando se hizo pasar por su hermano Esaú. Luego, en la Biblia, se relata como lucha con Dios, fragmento en el que incluso sale lastimado, además de pedir o hasta exigir una bendición por parte de Dios. Hay elementos que nos puede constar entender, pero en lo que nos concentraremos en esta etapa es justamente en ayudar a los niños a ir superando la visión dicotómica de lo que es bueno y malo ya que, si bien es bueno que sigan alimentando su conciencia, también debemos confiar en que hay cosas que Dios permite dentro de su gran plan.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d5 Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño