logo

TERCER GRADO DE PRIMARIA

...

TERCER GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, OCTAVA SESIÓN


En esta sesión, buscamos trabajar la segunda competencia y la tercera capacidad. El sexto desempeño, además, consiste en que el estudiante conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las Sagradas Escrituras, lo que impacta en su relación con el entorno. Para esta sesión, se trabajará el tema de San Pedro, correspondiendo a la cercanía con la fecha en la que se conmemora a San Pedro y San Pablo.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se presentará una imagen de uno o varios papas, para que los niños dialoguen sobre lo que conocen sobre él. Se espera que se pueda conversar sobre qué opinan de su vestimenta, si conocen cuál es su función. Una de las cosas más importantes para la sesión, es que el Papa guía a la Iglesia, es decir, todos nosotros, por encargo de Jesús.
Es un humano también, pero cuenta con la bendición de Dios para poder cumplir su rol de la mejor manera posible. El propósito de la sesión consistirá en que cada estudiante deberá buscar el mensaje personal que le da Dios a través de los textos bíblicos, relacionados todos a San Pedro.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se propone que se divida al aula en 5 grupos. A cada uno de ellos le tocará una lectura, o bien de los Evangelios, o bien de la primera carta de Pedro, en el Nuevo Testamento. Cada una de las lecturas tiene una idea breve, que los niños deberán intentar extraer y apuntar en un papelote, para luego compartirla con los demás.
En el material de la sesión, encontrarán algunos textos breves de apoyo, para orientar la reflexión que se espera se extraiga de cada texto. Sin embargo, como la sesión concluirá con la extracción de un mensaje personal, se recomienda tener una actitud abierta ante las interpretaciones de los alumnos.
 
Finalmente, en el Actuar, se pedirá a los niños escribir, en menos de 4 líneas un mensaje personal que logren extraer de alguna de las lecturas trabajadas. Es importante enfatizar, antes de este momento, que Dios nos habla de manera individual, además de comunitaria, por lo que cada quien puede aplicar algo especial a su vida.
En el material de la sesión, encontrarán algunos textos breves de apoyo, para orientar la reflexión que se espera se extraiga de cada texto. Sin embargo, como la sesión concluirá con la extracción de un mensaje personal, se recomienda tener una actitud abierta ante las interpretaciones de los alumnos.
 
Al finalizar, se evaluará el texto realizado mediante una rúbrica y se resumirá que Pedro fue el primer papa de la Iglesia, construida por el mismo Cristo, y que lo que se escribió en esos tiempos también es parte de las enseñanzas que aprendemos nosotros.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

d6 Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las Sagradas Escrituras para vivir en armonía con su entorno.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024