
TERCER GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, SEXTA SESIÓN
En esta sesión, se trabajará la primera competencia y la segunda capacidad. Esto se aterrizará en el desempeño 1, por el que el alumno identifica la acción de Dios en diversos acontecimientos de la Historia de la Salvación. En este caso particular, nos centraremos en la conocida fiesta de San Juan, recordando datos importantes de su vida y recuperando tradiciones regionales de esta conocida fiesta.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, recuperaremos lo que se conoce de la fiesta regional de San Juan mediante una lluvia de ideas libre, que puede ser individual o en parejas. Aprovechamos este espacio para comentarle a los docentes que todos los años se trabaja el tema de San Juan, dada su importancia a nivel cultural. Sin embargo, queremos que se continúe valorando tanto su significancia social como la persona a la que se conmemora en esta fecha. Poco a poco, se busca que los alumnos se acostumbren a esta conexión inseparable.
Luego de que mencionen todas sus ideas, se compartirán para complementarlas con las de sus compañeros, para encontrar elementos comunes y elementos menos mencionados. Es muy probable que uno de los más mencionados sea el plato de comida típico, que es el juane, y este será el que dé lugar a la manualidad a realizar en esta sesión.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, repasaremos algunos aspectos de la vida de Juan el bautista, para lo que el docente le pedirá a los niños que, primero, lean cada frase de la ficha. Luego de leerla, escucharán los enunciados que leerá o mencionará el docente, para seleccionar cuáles son reales y cuáles no.
Finalmente, en el Actuar, se realizará una manualidad para imitar el plato típico de San Juan: el juane. Si bien en la sesión no se señala este punto, queremos aprovechar la oportunidad para comentarle a los docentes que puede que alguno de los alumnos sepa en qué consiste la simbología del juane, ya que representa la cabeza de Juan el bautista, que fue decapitado. Esta parte de la historia aún no se ha cubierto en las sesiones de clase, pero no se aleja de la verdad. Por ello, si surge el tema, puede tocarse con la misma naturalidad de siempre: Juan el bautista fue un buen hombre, que denunciaba el pecado cuando lo veía. Lamentablemente, esto hizo que se hiciera de enemigos, por así decirlo, tal y como le ocurrió a Jesús. Ello hizo que lo arrestaran y condenaran a muerte.
El momento final de la sesión consiste en que los niños lleven a casa sus juanes de papel y le coloquen alguna dedicatoria, pudiendo ser para familiares, docentes o amigos.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
d1 Identifica la acción de Dios en diversos acontecimientos de la Historia de la Salvación.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño