logo

TERCER GRADO DE PRIMARIA

...

TERCER GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, CUARTA SESIÓN


En esta sesión, buscamos desarrollar la primera competencia y la primera capacidad, por la que el niño conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. En el cuarto desempeño, encontramos, además, que el alumno se compromete a una vivencia cristiana basada en el diálogo y respeto mutuo. El tema para trabajarlo será la tradición del Corpus Christi, enfocado a la práctica personal y como una vía para acercarnos a la Eucaristía. Este tema es adicional, es decir, el docente puede omitirlo, y se profundizará en el sacramento en la siguiente sesión, pero servirá tanto para darle un énfasis especial, como para introducir algunas tradiciones peruanas, parte de nuestra cultura.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se escuchará un audio o verá un video donde se comente un poco sobre la fiesta del Corpus Christi y sus tradiciones. Se recuperarán algunos datos mediante preguntas al final y se dialogará con los chicos acerca de si conocían a personas que lo celebren o si habían escuchado de esta fiesta, que se celebra en muchos lugares del Perú, 60 días después del Domingo de Resurrección. Por esta razón, este tema también es reubicable, para que el docente acomode su unidad como resulte más conveniente, investigando en qué fecha será durante este año.

 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, los alumnos leerán 3 citas bíblicas, debiendo encontrar cuál de ellas se aproxima más al sentido del Corpus Christi, comprobando que comprendieron qué se celebra en la fiesta. Estas citas hablan de vino y pan, pero solo una, la de la Última cena, habla de cómo se convirtieron en el cuerpo y sangre de Jesús. Este momento es oportuno para comentar que Dios, en su poder infinito, convierte la esencia de estas ofrendas y que, si bien no podemos verlo, tenemos fe de que ocurre un cambio milagroso.
Para conocimiento de los docentes, existen muchos testimonios y registros de milagros eucarísticos, que son eventos en los que se perciben cambios palpables al pan o el vino de la misa, algunos siendo más impresionantes y notorios que otros, pero todos excediendo las expectativas humanas. Esto no es algo que se tenga que omitir necesariamente, pero recordemos que no es el objetivo de la sesión, por lo que, de surgir el tema, puede mencionarse, pero queremos centrarnos en la alegría y la fe con que recibimos la Eucaristía de manera cotidiana, incluso sin estas demostraciones impresionantes, que solo Dios decide cuándo mostrar.
 
Finalmente, en el Actuar, los alumnos realizarán una invitación a sus seres queridos a celebrar el Corpus Christi. Se propone que ellos dejen volar su imaginación, sin muchas estructuras, para que expresen cómo celebrar esta tradición: mediante una misa, una reunión, una misa, una cena u otro.
Para conocimiento de los docentes, existen muchos testimonios y registros de milagros eucarísticos, que son eventos en los que se perciben cambios palpables al pan o el vino de la misa, algunos siendo más impresionantes y notorios que otros, pero todos excediendo las expectativas humanas. Esto no es algo que se tenga que omitir necesariamente, pero recordemos que no es el objetivo de la sesión, por lo que, de surgir el tema, puede mencionarse, pero queremos centrarnos en la alegría y la fe con que recibimos la Eucaristía de manera cotidiana, incluso sin estas demostraciones impresionantes, que solo Dios decide cuándo mostrar.
 
Dicha invitación será la evaluación principal del día, mediante una rúbrica, que se encontrará en la sesión del proyecto.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.

d4 Se compromete a una convivencia cristiana basada en el diálogo y el respeto mutuo.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

VIDEO 1

VIDEO_1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024