logo

TERCER GRADO DE PRIMARIA

...

TERCER GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, SEGUNDA SESIÓN


En esta sesión, seguiremos cultivando la segunda competencia y la tercera capacidad, centrándonos en el quinto desempeño: Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la salvación. En este caso, el tema a trabajar será María y el rol especial que tiene al ser la elegida para ser la madre de Dios.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se propone que los alumnos dialoguen y respondan algunas preguntas sobre su familia: ¿quién da los mejores consejos? ¿A quién le sueles hacer caso más rápido cuando te indica algo? ¿A quién le cuentas tus asuntos personales?
Luego, según el manejo que se dé del tiempo, los docentes pueden preguntar grupo por grupo las respuestas a las preguntas, o puede pedir que levanten la mano según va mencionando posibles respuestas. No es problema si todas las respuestas son diferentes, pero se comentará que Jesús, obediente y bueno como era, tiene una relación especial con su madre, lo que le da este rol de intercesora que conocemos en la Iglesia Católica.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, los niños leerán el relato de las bodas de Caná, y resolverán preguntas sobre él. Algunos detalles importantes de esta historia son que incluso el mismo Jesús indica que no es su momento, pero María le indica a los empleados que hagan lo que Él les diga.
Esto es algo importante también a considerar, ya que María no realiza la acción milagrosa, y tampoco hace promesas intempestivamente. Le dijo a la gente que hiciera lo que su hijo dijera, lo que también podemos tomar como un mensaje actual. María demuestra su fe en el poder de su hijo, así como la certeza de que ayudaría a las personas de aquella boda. Además, su solicitud hizo la diferencia en la decisión de Jesús.
 
Finalmente, en el Actuar, habiendo visto que María tiene este rol de interceder por las intenciones de las personas, los niños redactarán una oración en la que saluden a María y le comenten sus intenciones personales.
Esto es algo importante también a considerar, ya que María no realiza la acción milagrosa, y tampoco hace promesas intempestivamente. Le dijo a la gente que hiciera lo que su hijo dijera, lo que también podemos tomar como un mensaje actual. María demuestra su fe en el poder de su hijo, así como la certeza de que ayudaría a las personas de aquella boda. Además, su solicitud hizo la diferencia en la decisión de Jesús.
 
Esta oración servirá como parte de la evaluación. Al finalizar la sesión, el docente, de manera opcional, puede entregar una estampita de papel, en la que se ve la imagen de María y un pequeño texto en el que se resume su relación con Dios.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

d5 Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024