
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, QUINTA SESIÓN
En esta sesión, que presenta la etiqueta de un tema adicional, para ser aplicada en caso se requiera, se tocará el tema de San Martín de Porres, importantísimo santo de la Iglesia Católica en el Perú. Se desarrollará la primera competencia y la primera capacidad, a través del desempeño 4, por el que el estudiante discrimina lo bueno y malo de sus acciones, asumiendo actitudes de cambio para imitar a Jesús.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, los docentes jugarán el juego “Veo-veo”. Lo usual, en este juego, es ir describiendo diversos objetos mediante la frase “veo-veo”, para que el grupo adivine de qué objeto se está hablando.
Se puede practicar con diversos objetos del aula hasta que se describa una escoba.
Y si no se cuenta con una escoba en ese momento, entonces basta con ir jugando con la temática de objetos de la casa, para que, sin importar que los objetos no estén a la vista, los alumnos intenten recordar qué hay en sus hogares.
El hecho de que la escoba sea el último objeto a describir es importante, para que se pueda partir de ahí para comentar que a San Martín se le conocía como “el santo de la escoba”. Luego de introducir ello, el docente expondrá algunas ideas breves sobre la vida de este santo. Al mencionar a San Martín, también se podrá comentar que el propósito de la sesión será descubrir los dones que se nos ha dado para seguir su ejemplo.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se leerá un pequeño fragmento bíblico de la primera carta de San Pedro, dentro del nuevo testamento. En este, escucharemos una instrucción directa sobre lo importante que es emplear bien los dones que tenemos.
Las preguntas en la sesión servirán, asimismo, para entender mejor esta lectura y para usarla como un lente para juzgar lo que conocemos de San Martín. La conclusión lógica será que, en efecto, San Martín empleó sus capacidades para el servicio de los demás y para Dios, lo que es algo que los cristianos podemos y debemos imitar.
Finalmente, en el Actuar, se resolverá una ficha en la que los niños anotarán un don que creen tener o que Dios les haya otorgado y dibujarán una acción en la que apliquen ese don, pero de manera que ayude al prójimo o brinde algún servicio.
Las preguntas en la sesión servirán, asimismo, para entender mejor esta lectura y para usarla como un lente para juzgar lo que conocemos de San Martín. La conclusión lógica será que, en efecto, San Martín empleó sus capacidades para el servicio de los demás y para Dios, lo que es algo que los cristianos podemos y debemos imitar.
Asimismo, se empleará una rúbrica para evaluar esta última ficha.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d4 Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio y compromiso para imitar a Jesús.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño