
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, CUARTA SESIÓN
En esta sesión, buscamos continuar trabajando la segunda competencia, mediante la tercera capacidad y el sexto desempeño, por el que el alumno expresa su amor a su amigo Jesús de diversas maneras. Para ello, trabajaremos el tema del Señor de los Milagros, el cual se suele tratar todos los años en el mes de octubre y, para facilitar la programación, aparece como un TEMA REUBICABLE.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se realizará una actividad de movimiento con las palabras “calma” y “temblor” como claves, las que indicarán a los niños cuándo moverse en cámara lenta y cuándo quedarse quietos en un sitio, pero sacudiéndose o temblando. Luego de actividades así, se recomienda tomar un momento para respirar y seguir con la siguiente parte.
Se aclarará que, si bien se está realizando un juego, un temblor es algo que puede dar mucho miedo, pero que es importante permanecer tranquilos y seguir las recomendaciones de seguridad, según cada zona.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se recordará la historia del Señor de los Milagros, simplificada para la etapa en la que se encuentran los niños, pero haciendo algunas pausas para que el docente dé dos alternativas de respuesta ante lo que se acaba de leer.
Los niños votarán o responderán la respuesta que crean correcta y que complete la historia correctamente, de manera que se les ayude a sostener su atención durante la exposición del relato.
Se puede ir comentando, además, que es una tradición valorada en muchos lugares del Perú.
Finalmente, en el Actuar, se propone una procesión corta, quizás con una imagen grande del Señor de los Milagros, para simular lo que sería una procesión real. De manera opcional se puede añadir flores, velas u otros detalles que el docente considere pertinente.
Los niños votarán o responderán la respuesta que crean correcta y que complete la historia correctamente, de manera que se les ayude a sostener su atención durante la exposición del relato.
Se puede ir comentando, además, que es una tradición valorada en muchos lugares del Perú.
De igual manera, se puede entregar la letra del famoso Himno al Señor de los Milagros y practicarlo, y cerrar el día con la oración indicada en la sesión.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d6 Expresa en forma oral, gráfica, escrita y corporal el amor a su amigo Jesús.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño