
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, SEPTIMA SESIÓN
En esta sesión, se trabajará la segunda competencia, la cuarta capacidad y el sétimo desempeño, que consiste en practicar el silencio y la oración en celebraciones de fe. El tema a tratar será el del profeta Amós, que se relacionará a la capacidad del alumno de orar por el entendimiento suficiente para denunciar el mal, tal y como hizo este personaje.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se planteará un reto de memoria de gestos. El docente hará un movimiento, los niños lo imitarán, y luego el docente hará ese mismo primer movimiento, pero le añadirá otro. Los niños repetirán ambos, en orden, y así se irá aumentando movimientos. Al finalizar, el docente les hará darse cuenta de que estos movimientos tienen algo en común, y es que tienen que ver con transmitir un mensaje o anuncio.
Los profetas, por su misión especial, son los principales mensajeros, y aprenderemos más de uno en particular.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se escuchará la historia de Amós, que no es de los profetas más mencionados, pero que tuvo como característica el denunciar las acciones negativas. Es decir, no se quedaba callado ante aquello que ofendía a Dios.
Con los niños, esta reflexión con respecto a lo que significa no quedarse callado ante el mal es algo que se tiene que trabajar tan delicadamente como sea necesario. Es difícil, incluso para un buen número de adultos, el involucrarse cuando se ve una injusticia o algo negativo y, con los años, se adquiere el criterio para diferenciar situaciones en las que simplemente no corresponde hacerlo.
Lo que les pedimos a los niños es que usen su voz, al menos en primera instancia. Es cierto que con los años vendrá este criterio del que hablamos, pero, si no se les motiva a ser sinceros y se predica con ejemplo, será un poco difícil que se sientan cómodos de hablar con franqueza si ven algo malo. Para los chicos el ser etiquetado de “acuseta” es un riesgo grande, que compromete su aceptación. Por ello la importancia de plantear la integridad como algo positivo. Para el cristiano, además, lo más importante es congraciarnos con Dios, y no con el mundo, pero iremos transitando esta premisa poco a poco a lo largo de toda su formación.
Finalmente, en el Actuar, se resolverá una ficha con dos preguntas, dejando muy claro qué piensa el alumno que hay que hacer ante acciones negativas.
Lo que les pedimos a los niños es que usen su voz, al menos en primera instancia. Es cierto que con los años vendrá este criterio del que hablamos, pero, si no se les motiva a ser sinceros y se predica con ejemplo, será un poco difícil que se sientan cómodos de hablar con franqueza si ven algo malo. Para los chicos el ser etiquetado de “acuseta” es un riesgo grande, que compromete su aceptación. Por ello la importancia de plantear la integridad como algo positivo. Para el cristiano, además, lo más importante es congraciarnos con Dios, y no con el mundo, pero iremos transitando esta premisa poco a poco a lo largo de toda su formación.
La rúbrica adjunta en la sesión indica las respuestas correctas o esperadas, siendo que no hay una única forma de contestar.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d7 Practica el silencio y la oración en celebraciones de fe como medios para comunicarse con Dios.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño