
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, CUARTA SESIÓN
En esta sesión, buscamos continuar trabajando la segunda competencia, entrando a la tercera capacidad, que consiste en transformar el entorno desde el encuentro con Dios. El sétimo desempeño, por su lado, consiste en practicar el silencio y la oración como medios de comunicación con Dios. Por ello, el tema de la sesión habla de la insistencia y perseverancia en la oración.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, para introducir la temática de insistencia o repetición, se pedirá que los niños, por grupos, repitan una palabra elegida por el docente, la cantidad de veces que le toque por turnos. La idea es mantener el ritmo de la actividad bastante ágil, pero con el reto de que no se confundan al contar. En la sesión, se proponen alternativas como variar la velocidad, para amenizar la actividad.
Se comunicará el propósito indicando que aprenderemos a ser perseverantes al orar, que significa repetir con insistencia nuestras peticiones u otras oraciones a Dios.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se narrará la parábola de la viuda y el juez injusto, de manera que se pueda reflexionar con respecto a que, si incluso un juez mal decide hacer justicia, con más razón Dios escuchará una oración.
Sin embargo, estos temas pueden irse mencionando con la prudencia de que, a veces, Dios no nos brinda lo que pedimos de la forma exacta como lo imaginamos, sino que vamos aprendiendo respetar su infinita sabiduría.
Finalmente, en el Actuar, se motivará a los niños a redactar una petición. Sin embargo, en este caso, es importante que se enfatice el proceso reflexivo previo, en el que los niños evalúen ¿qué es lo más importante para mí? y, por ello, prioricen esta oración.
Sin embargo, estos temas pueden irse mencionando con la prudencia de que, a veces, Dios no nos brinda lo que pedimos de la forma exacta como lo imaginamos, sino que vamos aprendiendo respetar su infinita sabiduría.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d7 Practica el silencio y la oración en celebraciones de fe como medios para comunicarse con Dios.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño