logo

SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

...

SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, NOVENA SESIÓN


En esta sesión, buscamos trabajar la primera competencia y la primera capacidad, concretadas en el desempeño 1, que consiste en descubrir que Dios nos creó por amor, a su imagen y semejanza. Este tema tiene que ver con la cualidad de bondad que tenemos las personas a raíz de que somos creaturas de Dios y, por lo tanto, semejantes a Él. Se está proponiendo que se toque al final de la unidad porque puede servirnos como una de tantas ideas positivas alrededor del sacrificio que hizo Cristo por nosotros. No obstante, la sesión tiene una etiqueta de TEMA REUBICABLE, por lo que el docente puede colocar la sesión en la fecha que considere pertinente dentro de su calendarización.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se proponen 2 opciones. En la primera, se pega la primera mitad de las palabras a utilizar, que son inteligencia, voluntad, libertad, amor y fe. Los niños intentarían adivinar cómo acaban estas palabras. Esta opción se recomienda para niños que tengan mayor nivel de lectura y escritura, ya que se entiende que también cuentan con más vocabulario. En caso el docente evalúe el nivel de lectura de los niños como ligeramente menor, se recomienda pegar ambas mitades de las palabras, pero permitiendo que los niños vean qué alternativas tienen para completar cada una. La mecánica es similar, y se van revelando los términos que ya mencionamos.
Estas palabras servirán para abrir un diálogo sobre cómo se imaginan los niños que es Dios: ¿será inteligente? ¿libre? No es necesario profundizar en cada una de ellas, pero todas tienen una razón de ser: un ser inteligente que creó todo, libre y con voluntad para decidir y amoroso al extremo. Cabe mencionar que se ha añadido la palabra fe como un regalo de Dios, pero puede omitirse, a criterio de los docentes. El propósito de la sesión, en este punto, se puede comunicar mencionando que se descubrirá si nos parecemos o no a Dios.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se leerá un pasaje del libro del Génesis, en el que se menciona, claramente, que Dios nos hizo a su imagen y semejanza.
Se propone, para las preguntas de recuperación, que se anoten en papeles pequeños y se saquen al azar, como una forma de variar la dinámica usual.
 
Finalmente, en el Actuar, los niños identificarán cualidades que los asemejan a Dios. Recordemos que esta semejanza no es divina ni busca cultivar la soberbia, sino que busca que los estudiantes tengan una idea de cuán santos pueden ser, ya que Dios los ha hecho como Él en muchas cosas, como las que se han mencionado.
Se propone, para las preguntas de recuperación, que se anoten en papeles pequeños y se saquen al azar, como una forma de variar la dinámica usual.
 
En la última parte, será el docente quien resuma y remarque la idea principal, que es que tenemos un gran valor porque Dios nos hizo a su imagen. Finalmente, de manera opcional, se puede practicar la canción “Demos gracias al Señor”, cuyo audio, como siempre, estará en el proyecto.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.

d1 Descubre que Dios nos creó por amor, a su imagen y semejanza, y valora sus características personales como hijo de Dios.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.

Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

rectangle

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024