
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, OCTAVA SESIÓN
En esta sesión, trabajaremos la segunda competencia, de la mano con la tercera capacidad. El desempeño, por su parte, permite que el alumno practique el silencio y la oración, y esto se aplicará estudiando el tema de la ascensión de Jesús, uno de los eventos más increíbles de la historia de la salvación.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se realizará una dinámica de movimiento breve, como un momento de distensión y estiramiento, para poder introducir, como jugando, la idea de subir lo más alto posible.
Términos como volar, ascender y demás pueden surgir en la motivación y se puede aprovechar para señalar que las personas tenemos un límite de cuán alto podemos llegar, así como cualquier ser viviente, pero esto podrá ser una idea previa a, nuevamente, recordar la omnipotencia de Dios.
Se compartirá el propósito mencionando que conoceremos qué necesitaron los apóstoles para poder cumplir las misiones que les asignó Jesús. Esta respuesta, más adelante en la sesión, se revelará como la fe.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, el docente será quien le comente a los alumnos que Jesús pasó un tiempo con sus apóstoles luego de resucitar, y que les dio instrucciones de cómo dirigir la Iglesia.
Esta lectura, al ser un poco extensa, se ha dividido en 3 secciones. En la primera, se lee una parte, en la segunda, se usan imágenes para mencionar las tareas que le asigna Jesús a sus discípulos y, en la tercera, se vuelve a leer de manera regular. Ello, para poder enfatizar en las funciones o dones que les asigna a los apóstoles, y favorecer el aprendizaje con el cambio de tipo de estímulo.
Finalmente, en el Actuar, el docente explicará que para que los discípulos pudieran cumplir con las maravillas que les pidió Jesús, necesitaban tener mucha fe. Por ello, en la última parte de la sesión, nosotros también pediremos fe a Dios, de manera que podamos creer cada vez más en Él y, así, ver cómo actúa su gracia.
Esta lectura, al ser un poco extensa, se ha dividido en 3 secciones. En la primera, se lee una parte, en la segunda, se usan imágenes para mencionar las tareas que le asigna Jesús a sus discípulos y, en la tercera, se vuelve a leer de manera regular. Ello, para poder enfatizar en las funciones o dones que les asigna a los apóstoles, y favorecer el aprendizaje con el cambio de tipo de estímulo.
Se propone, que se revise lo aprendido en las sesiones anteriores mediante la pregunta ¿qué ocurrió a partir de que Jesús entrara a Jerusalén? Luego de recoger todas las ideas que recuerden y ayudar a resumirlas rápidamente, se puede celebrar, en continuidad con la alegría de el poder infinito de Dios, cantando la canción “Mi Dios está vivo”.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d7 Practica el silencio y la oración en celebraciones de fe como medios para comunicarse con Dios.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño