logo

PRIMER GRADO DE PRIMARIA

...

PRIMER GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, OCTAVA SESIÓN


En esta sesión, se trabajará el desempeño mediante el que el alumno se relaciona con su prójimo de manera fraterna, respetando la expresión de fe de los demás, lo que se precisará en un aprendizaje inicial, que es el reconocerse como parte de una comunidad que, en este caso, es la Iglesia. Todo ello, enmarcado en la primera competencia y la primera capacidad.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, los niños intentarán hacer una torre. Esta actividad puede tener diversos materiales, siendo que se puede hacer con vasos de plástico, libros, etc. Su versión más sencilla es hacerla con objetos del aula, sin importar que sean diferentes, ya que se irá explorando qué vuelve más fácil o más difícil hacer una construcción. La conclusión más importante de este momento, es que cualquier torre durará más, sea en altura o resistencia, si la base que tiene, es decir, los cimientos o la parte inferior, son sólidas o estables. Con esto, se busca establecer un razonamiento lógico de causa-consecuencia, que ayude a entender las actividades posteriores.
Se presentaría, en este momento, el propósito de la sesión, que consiste en aprender sobre el momento en el que Jesús funda la Iglesia a la que pertenecemos. ¿Será una base sólida y firme la que tiene nuestra Iglesia?
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se propone que el docente sea quien contextualice a los niños antes de leer un fragmento de la Biblia. La lectura indica lo siguiente: Al llegar Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos: ¿quién dice la gente que es el Hijo del hombre? Ellos dijeron: Unos dicen que eres Juan bautista; otros dicen que eres Elías; otros, que Jeremías o alguno de los profetas”. Jesús les preguntó: “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?” Simón contestó: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios que vive”. Jesús le respondió: “Feliz eres, Simón Bar-jona, porque eso no te lo enseñó la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos”.
Para no usar una lectura muy extensa, esto será comentado brevemente por el docente, como se detalla en la sesión. Luego de ello se leerá el apartado en que Jesús cambia el nombre de Simón por Pedro, y lo convierte en la piedra sobre la que se edificará la Iglesia. Se recomienda ya tener preparadas las preguntas de seguimiento, en una caja o bolsa, para que algunos niños las saquen, al azar, y se pregunte a todos lo que diga el papel. Siempre es importante recordar que la iglesia somos el grupo de personas que la conformamos, mas no necesariamente las edificaciones, templos o capillas, aunque es común llamar a estos, iglesias. Si bien, en primer grado no necesitamos ser muy exigentes con esas definiciones, lo primordial es recordar que Cristo fundó la Iglesia, que somos todos los hijos de Dios, si excepción, y que se mantiene fuerte por quien la fundó y por quien asignó ser esa piedra resistente. Como habíamos dicho, es importante la base o el cimiento de todo lo que se construya, y es aquí cuando conectamos la actividad inicial.
 
Finalmente, en el Actuar, se mencionará que seguimos construyendo la Iglesia con cada miembro que se une a ella. Por ello, se hará un mural grupal, con, entre comillas, piedras, que será cada uno de los estudiantes. En la sesión se encuentran descritos algunos ejemplos de cómo graficar el mural, y los chicos colocarán una firma creativa para integrarse a ella.
Para no usar una lectura muy extensa, esto será comentado brevemente por el docente, como se detalla en la sesión. Luego de ello se leerá el apartado en que Jesús cambia el nombre de Simón por Pedro, y lo convierte en la piedra sobre la que se edificará la Iglesia. Se recomienda ya tener preparadas las preguntas de seguimiento, en una caja o bolsa, para que algunos niños las saquen, al azar, y se pregunte a todos lo que diga el papel. Siempre es importante recordar que la iglesia somos el grupo de personas que la conformamos, mas no necesariamente las edificaciones, templos o capillas, aunque es común llamar a estos, iglesias. Si bien, en primer grado no necesitamos ser muy exigentes con esas definiciones, lo primordial es recordar que Cristo fundó la Iglesia, que somos todos los hijos de Dios, si excepción, y que se mantiene fuerte por quien la fundó y por quien asignó ser esa piedra resistente. Como habíamos dicho, es importante la base o el cimiento de todo lo que se construya, y es aquí cuando conectamos la actividad inicial.
 
A manera opcional, se puede cerrar la sesión cantando la canción “Iglesia soy”

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.

d3 Se relaciona con su prójimo de manera fraterna y respeta las expresiones de fe de los demás.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 4

PDF4
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.

Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

rectangle

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024