
PRIMER GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, SEPTIMA SESIÓN
En esta sesión, buscamos continuar trabajando la segunda competencia y la cuarta capacidad, las cuales enmarcan al desempeño: Descubre el amor de Dios con acciones de personas en su entorno.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, proponemos presentar el propósito como primer punto, comentando que vamos a descubrir que el amor de nuestra familia es signo de la presencia de Dios. Se continuará presentando imágenes de familias discutiendo, permitiendo que los niños infieran qué relación tienen las personas de la foto y por qué podrían estar discutiendo. Es una actividad mediante la cual deben evocar la realidad que los rodea.
Por otro lado, como se comenta en la sesión, es un momento en que se puede hacer una reflexión breve sobre cómo las familias, si bien discuten, el amor las lleva a tratarse lo mejor posible.
En la sesión, asimismo, hacemos hincapié en que los niños reconozcan que no solo le deben respeto a sus mayores, sino que ellos también tienen derecho a ser tratados adecuadamente.
De igual manera, se preguntará: ¿quién es la fuente más grande de amor? Cuando concluyan que es Dios, por lógica se podrá ir estableciendo que Dios alimenta de amor a las familias, lo que mejorará el trato, la capacidad de pedir perdón y perdonar, etc.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se propone que el aula se divida en dos, comentándoles que deben aprenderse una frase “secreta” en cada grupo, para luego decirla muy fuerte al otro equipo.
Esta, nuevamente, es una estrategia de aprendizaje basado en la repetición, pero se amenizará con un tono de competencia sana.
Las citas bíblicas contienen pequeños mensajes sobre el amor de Dios y la familia, dando lugar a que el docente aterrice la idea más importante: las familias saldrán adelante en base al amor de Dios y todas las acciones que este trae consigo.
Finalmente, en el Actuar, el alumno llenará una ficha en la que mencionará el nombre de algunos de sus familiares, algo positivo que rescatar de ellos y las formas en que se demuestran amor entre sí. Recordando un poco en qué consiste el desempeño, esta será la herramienta para realizar una evaluación calificada.
Las citas bíblicas contienen pequeños mensajes sobre el amor de Dios y la familia, dando lugar a que el docente aterrice la idea más importante: las familias saldrán adelante en base al amor de Dios y todas las acciones que este trae consigo.
La sección final consistirá únicamente en preguntas de tipo resumen: ¿podemos ver a Dios en el amor de nuestra familia? ¿será mejor invitarlo o negarle la entrada?
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d5 Descubre el amor de Dios con diversas acciones en su familia, institución educativa y entorno.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño