
PRIMER GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, TERCERA SESIÓN
En esta sesión, se trabajará la segunda competencia y la cuarta capacidad, que consiste en actuar coherentemente, a razón de su fe. El desempeño que deriva de estas es el de mostrar el amor a Jesús por medios orales, gráficos o escritos.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se introducirá el tema mediante la palabra clave, que es MILAGROS. Sin embargo, los niños deberán descubrirla poco a poco, ya que el docente irá ayudándolos a revelar letra por letra. Para hacerlo, indicará una palabra que empiece con la letra que corresponde, e irá apuntando las respuestas.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, el docente explicará que, además de enseñarnos sobre Dios y Jesús hizo milagros, que son acciones imposibles para cualquier humano. Solo con el poder de Dios es posible realizar estas obras, y Jesús las hace para gloria de Dios, además de mostrarlas para fortalecer la fe de las personas que los presencian.
En este caso, se va a mencionar los milagros de manera muy general, agrupándolos según la acción que se realiza. Por ello, se mencionará los milagros de resurrección, de multiplicación de alimentos y de sanación.
En el caso del último, se incluirá la sanación de cuerpo y espíritu, ya que sabemos que Jesús tenía el poder de curar lepra, ceguera, invalidez y demás, pero también perdonaba pecados y exorcizaba demonios.
Este tipo de conocimiento detallado vendrá más adelante, ya que en primer grado apenas estamos introduciendo la noción del poder de Dios y su acción a través de Cristo.
Para la exposición de esta parte, se puede elegir entre 2 opciones: en primer lugar, se puede contar de qué se trata cada clase de milagro, para que los niños encuentren, en su ficha, qué imagen corresponde a esta categoría.
En segundo lugar, tenemos la opción de una dinámica de movimiento, en la que solo se comentan los milagros de resurrección y sanación, dando palabras claves con sus respectivos movimientos. Por ejemplo, los niños pueden hacer como que duermen en sus carpetas, y levantar la cabeza cuando el docente diga “sánense”, pero ponerse de pie muy rápido cuando diga “resuciten”.
Finalmente, en el Actuar, los niños tendrán 3 opciones de compromisos para la semana, teniendo que elegir uno y dibujarse realizándolo en la ficha. Este trabajo, a su vez, será el instrumento de evaluación, calificado por una rúbrica.
Este tipo de conocimiento detallado vendrá más adelante, ya que en primer grado apenas estamos introduciendo la noción del poder de Dios y su acción a través de Cristo.
Para la exposición de esta parte, se puede elegir entre 2 opciones: en primer lugar, se puede contar de qué se trata cada clase de milagro, para que los niños encuentren, en su ficha, qué imagen corresponde a esta categoría.
En segundo lugar, tenemos la opción de una dinámica de movimiento, en la que solo se comentan los milagros de resurrección y sanación, dando palabras claves con sus respectivos movimientos. Por ejemplo, los niños pueden hacer como que duermen en sus carpetas, y levantar la cabeza cuando el docente diga “sánense”, pero ponerse de pie muy rápido cuando diga “resuciten”.
Si alcanza el tiempo, se puede revisar y celebrar lo aprendido compartiendo entre todos qué compromiso eligieron. Puede ser rápidamente levantando la mano o poniéndose de pie cuando el docente pregunte por cada uno de los compromisos. Por ejemplo: Se pone de pie quien eligió el compromiso de ayudar en la casa sin que se lo pidan.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d6 Muestra en forma oral, gráfica y corporal el amor a su amigo Jesús.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño