logo

PRIMER GRADO DE PRIMARIA

...

PRIMER GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, SEGUNDA SESIÓN


En esta sesión, buscamos pasar a la primera competencia, trabajando la primera capacidad. El desempeño corresponde a que el alumno reconoce lo bueno y malo de sus acciones.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, el docente mostrará 3 imágenes en las que las personas sufren por diferentes razones. Los ejemplos fueron diseñados para representar un adulto llorando, un niño que ha sufrido un golpe o caída patinando y otro niño que está triste o angustiado por algún tema académico. Son imágenes lo suficientemente ambiguas para que los niños puedan dar diversas interpretaciones. Esto ayuda, asimismo, a ejercitar capacidades cercanas a la empatía, capacidad compleja que se va construyendo poco a poco. Todas las explicaciones serán aceptadas y se generará un diálogo sobre el sufrimiento de las personas.
Este debe tener un tono manejable para los niños, es decir, no profundizar solo en ideas negativas, sino que, realistamente hablando, existen personas que sufren diferentes realidades. Sin embargo, a partir del sufrimiento es que surge la solidaridad y la caridad, en lo que se profundizará en esta sesión. Al presentar el propósito, por ello, se mencionará que se conocerá la enseñanza de Jesús en la parábola del buen samaritano.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se empleará el video correspondiente a esta parábola o, de ser el caso, se narrará con imágenes. Al finalizar, el docente guiará la reflexión mediante preguntas, como se señala en la sesión. Se espera que los alumnos puedan identificar ideas como la bondad o solidaridad del samaritano que, sin importar el hecho de que no tenían buenas relaciones con los judíos, lo trató como un prójimo. Así, se podrá recoger lo que los niños piensan de las buenas obras. Recordemos que esta es la respuesta cristiana a la realidad que observamos previamente, que es el hecho de que en el mundo existe sufrimiento.

 
Finalmente, en el Actuar, se realizará una actividad de movimiento, en la que los niños deberán, entre comillas, proteger o ayudar a quien se indique. El docente, entonces, mencionará el nombre de quien se debe cuidar y todo el resto deberá rodearlo.

 
El cierre de la sesión, luego de un momento de calma o de tomar asiento, consistirá en recordar que el samaritano de la historia se ha comportado como indicó Jesús, haciendo el bien al otro. Se puede repetir el dicho famoso: “Haz el bien sin mirar a quien” a manera de autoinstrucción o resumen del aprendizaje.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.

d4 Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio para imitar a Jesús.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

VIDEO 1

VIDEO_1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
exploreexplore

AUDIO 2

AUDIO_2
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.

Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

rectangle

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024