
PRIMER GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, QUINTA SESIÓN
Esta sesión también tiene la etiqueta de tema adicional; en ella, se seguirá trabajando la primera competencia y se introducirá la primera capacidad. El desempeño se resume en que el alumno identifica que Dios manifiesta su amor en la creación y lo relaciona con el amor de su entorno.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se realizará, como actividad de movimiento, una propuesta en la que se quiere reflexionar sobre la sensación de ser o no recibido en un lugar. El docente preparará, con anticipación, algunos carteles que tendrán dos consignas opuestas, una cada lado. En lado del papel, dice ABIERTO y, entre paréntesis SE RECIBE NIÑOS y, en el otro dirá CERRADO, y entre paréntesis, NO SE RECIBE NIÑOS.
Se seleccionará un grupo de niños que harán de guardianes de establecimientos ficticios. Por ejemplo, un alumno se parará en una esquina que representará la tienda de ropa. El otro niño se parará en otro lado, representando un puesto de fruta y así sucesivamente. Los demás niños se moverán en el espacio y, cuando el docente indique ¡Ya es hora!, los niños elegidos mostrarán su cartel, para que los demás sepan si pueden o no entrar al establecimiento.
Al presentar el propósito de la sesión, se comentará que descubriremos la actitud de Jesús al recibir a niños como nosotros.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se leerá un pasaje bíblico adaptado. En él, se enfatizará que Jesús mismo le dijo a la gente que no le impidieran el paso a los niños.
Finalmente, en el Actuar, se guiará a los niños a pensar en qué personas en su vida tienen una actitud similar a la de Jesús con ellos. Aquí veremos una forma de aterrizar el desempeño, ayudando a que los alumnos reconozcan el amor de Dios a su alrededor. Se mencionarán algunos ejemplos de muestras de lo que es una actitud abierta y acogedora, como dar cariño, preguntar a alguien cómo se encuentra, escucharlo con atención, etc. A partir de ello, los niños podrán elegir qué dibujo hacer para representar a una o más personas que les den esta sensación positiva.
Al final de la sesión, se motivará a los alumnos a ser como Jesús, acogiendo y tratando con cariño a los demás.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d1 Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y amigos.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño