
PRIMER GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, CUARTA SESIÓN
En esta sesión, buscamos que los alumnos construyan su identidad como persona amada por Dios, es decir, la primera competencia, y que cultive y valore las manifestaciones religiosas de su entorno, que es la capacidad dos. El desempeño seleccionado implica comprender los principales hechos de la Historia de la salvación, por lo que se empleará el concepto de los profetas como un énfasis a lo importante que fue anunciar el nacimiento de Jesucristo. Esta sesión es un tema adicional, para emplearse si se requieren 9 semanas de clase.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, mostraremos algunas tarjetas estímulo o bits, que invitarán al niño a inferir qué es lo que podría estar pasando o qué es lo que se anuncia. Una vez que han dicho sus suposiciones, se revela con una imagen más la noticia feliz de cada caso.
En el caso del nacimiento de un bebé, se han colocado 2 alternativas distintas, para elegir según la locación. Las noticias, además de este ejemplo, son la graduación del colegio y la inauguración de un negocio o centro comercial.
Se aprovecha, además, para comentar que hay distintas formas de anunciar estas noticias felices.
Como propósito de la sesión, entonces, se comentará que conoceremos a quienes anunciaron el nacimiento de Jesús.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, el docente tendrá que describir un poco el contexto de Jesús, lo que también describe el contexto de las personas de la historia más antigua: no había celulares o la tecnología de hoy en día, pero Dios elige revelarse mediante personas especiales, escogidos por Él.
Colocará, luego, 3 tarjetas al frente. Se propone decorarlas como sobres u otra temática más moderna, que simbolice la llegada de mensajes para los niños. Para revelar estos mensajes secretos, el aula deberá vencer unos retos, detallados en la sesión. Estos retos pueden variar, a criterio del docente, pero encontrará sugerencias en la sesión.
Como información relevante para el docente, hay que tomar en cuenta que los profetas son muchos, pero Isaías y Miqueas hablaron específicamente del nacimiento de Cristo, como se ve en los fragmentos citados. Entonces, cerraremos este momento comentando que Isaías y Miqueas fueron personas con un don especial de compartir lo que les reveló Dios.
Por otro lado, si bien no se propone mencionar el tema en la sesión, es bueno saber responder a los niños si preguntan si actualmente existen profetas. La respuesta más sencilla, a nuestro criterio, es que la revelación más grande y plena fue el nacimiento y la vida de Jesús. Antes de que Él llegara, era necesario que existan profetas, pero hoy por hoy, tenemos cómo conocer a Dios gracias a su Hijo.
Finalmente, en el Actuar, los niños asumirán su propio rol de profetas, haciendo una invitación o anuncio a sus familiares, contándoles alegres que Dios vendrá al mundo, tal como lo hicieron Miqueas e Isaías.
El docente les ayudará a recordar algunas ideas que pueden poner en su trabajo.
Como información relevante para el docente, hay que tomar en cuenta que los profetas son muchos, pero Isaías y Miqueas hablaron específicamente del nacimiento de Cristo, como se ve en los fragmentos citados. Entonces, cerraremos este momento comentando que Isaías y Miqueas fueron personas con un don especial de compartir lo que les reveló Dios.
Por otro lado, si bien no se propone mencionar el tema en la sesión, es bueno saber responder a los niños si preguntan si actualmente existen profetas. La respuesta más sencilla, a nuestro criterio, es que la revelación más grande y plena fue el nacimiento y la vida de Jesús. Antes de que Él llegara, era necesario que existan profetas, pero hoy por hoy, tenemos cómo conocer a Dios gracias a su Hijo.
Los niños pueden realizar un intercambio de invitaciones o llevarlas a casa a entregarlas a su familia. Recordemos que este trabajo es el que será calificado de forma central, mediante una observación sistemática, como se indica en el documento de la sesión.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
d2 Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su familia y su institución educativa.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño