
PRIMER GRADO DE PRIMARIA, TERCERA UNIDAD, SEGUNDA SESIÓN
En esta sesión, buscamos que el estudiante asuma la experiencia de su encuentro personal y comunitario con Dios, actuando coherentemente en razón de su fe, como en la sesión anterior. El desempeño, por su parte, se relaciona con la práctica del silencio y la oración. Acorde con el tema de la unidad, esta oración irá dirigida a o comprender mejor los textos bíblicos.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se propone 2 alternativas de juego de movimiento. Si se requiere más tiempo, se recomienda acortar un poco la oración inicial.
La alternativa 1 es similar a un juego llamado “pato, pato, ganso”, pero con las palabras clave: sembrador, semilla y brote. Los niños se sentarán en círculo, incluyendo al docente. Luego, el docente se parará, dejando su sitio vacío, e irá tocando la cabeza de los niños, uno por uno, conforme avanza, diciendo “semilla” cada vez que toque a un estudiante. De pronto, en lugar de decir semilla, tocará la cabeza de uno de los niños diciendo “brote”, y ello indicará que es el primer seleccionado. Por esto, deberá intentar atrapar al docente antes de que este logre regresar a su sitio y sentarse. Lo usual es que el sembrador se salve y el brote quede de pie, por lo que se convertirá en el nuevo sembrador y se repetirá el proceso.
La alternativa 2 se recomienda para cuando el aula es de muchos niños. En lugar de formar un círculo, se propone salir del aula, y enseñar 3 posiciones: la de semilla, que implica agacharse abrazándose las rodillas y bajando la cabeza, la de plantita que implica levantarse solo un poco, como agachándose parcialmente, y de árbol, que implica pararse y estirar los brazos todo lo posible. El docente podrá ir generando movimiento al intercalar estas claves.
Al final, como siempre, se recomienda recuperar la estructura y el ritmo más pausado mediante una respiración lenta en conjunto.
Presentar el propósito de la sesión consistirá en comentar que conoceremos una parábola de Jesús que habla sobre un sembrador y sus semillas. Recordemos que, previamente, se ha mencionado ya el significado de la palabra parábola, porque lo que se puede reforzar la idea de que, mediante estas, Jesús enseñaba a las personas de su época y nos continúa enseñando hoy en día.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se leerá o escuchará una versión resumida de la parábola del sembrador. Esta es una parábola particularmente extensa, a pesar de ser sencilla a nivel de narración, por lo que proponemos hacer un trabajo interactivo, en el sentido de que cada vez que se describa uno de los terrenos, los niños hagan una pausa para responder la pregunta del docente: ¿Pudieron, en este terreno, crecer la semillas?
Se debe dar el tiempo suficiente para asegurarse de que los niños marcaron la respuesta, con un aspa o un check, verificando, al final, que la única repuesta correcta es la última.
Finalmente, en el Actuar, se presentará como reto el quedarse en completo silencio por una cantidad de segundos determinados. Se puede realizar como un ejercicio de autorregulación, e incluso puede ser más divertido si, primero, se da unos segundos para hablar todos a la vez y, luego, de pronto, guardar silencio. Se puede aprovechar el último intento de hacer silencio para realizar la oración final, lo que incluiría el momento de revisar y celebrar.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d7 Practica el silencio y la oración como medios para comunicarse con Dios.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño