logo

PRIMER GRADO DE PRIMARIA

...

PRIMER GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, NOVENA SESIÓN


En esta sesión, buscamos continuar con el desarrollo de la segunda competencia, dentro de lo que corresponde a la capacidad de transformar el entorno desde el encuentro con Dios; mientras que el desempeño consiste en agradecer a Dios por los dones recibidos, específicamente, en este caso, por Jesús como maestro. Este tema tiene una etiqueta de tema adicional, pero también puede moverse a una fecha cercana al Día del Maestro, si se considera pertinente.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se realizará una pequeña exploración de cualidades, mediante papelitos colocados en una caja o bolsa, para ir leyendo conforme los niños los sacan y comentarlos. En este momento, recomendamos preparar palabras que inviten al diálogo específico sobre los profesores. Por ejemplo, si un niño saca la palabra PACIENTE o POCO AMABLE, se podrá pregunta si los profesores, en general, tienen estas características, para que los estudiantes respondan SÍ o NO.
Recomendamos hacer esta reflexión en plural, sin señalar nombres particulares, salvo que sea para algo positivo, por ejemplo, se puede preguntar si recuerdan algún profesor que sea inteligente, pero no es conveniente preguntar si recuerdan a un profesor renegón. Aquí los docentes serán quienes manejen el diálogo, considerando que el objetivo es ir reflexionando sobre el perfil de un buen maestro, el cual coincidirá con cómo es Jesús al enseñar. El propósito de la sesión introduce el tema, por lo que se puede indicar que “Hoy averiguaremos cómo hacía Jesús para enseñar a la gente en su época”.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se puede usar el audio o el video que se encuentra en el proyecto o, a criterio de los docentes, se puede leer la lectura bíblica directamente. La parábola que proponemos es “La oveja perdida”, por dos razones primordiales. La primera, que es breve y sencilla de entender, ya que buscamos respetar la etapa de desarrollo cognitivo de los niños de 5 a 6 años, que aún presenta un pensamiento bastante concreto. La segunda, que el rol del pastor que presentan Dios y Jesús es fácilmente asociado con el de un guía o un maestro, redundando en el propósito de la sesión.

 
Finalmente, en el Actuar, la ficha de trabajo presenta algunas parábolas por su nombre, para que los niños lo completen según las pistas que les dan algunos dibujos. La idea, con esto, es que vayamos generando cierto conocimiento de estos relatos, aunque no es necesario que se los aprendan de memoria, sino que estamos poniendo los primeros ladrillos del conocimiento del contenido de los Evangelios.

 
Para finalizar la sesión, se recomienda hacer una oración pequeña en la que se pida y agradezca por los maestros, recalcando su rol y la importancia de que se parezcan a Jesús.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

d8 Agradece a Dios por la Creación y por todos los dones recibidos.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

VIDEO 1

VIDEO_1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
exploreexplore

AUDIO 2

AUDIO_2
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.

Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

rectangle

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024