
PRIMER GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, OCTAVA SESIÓN
En esta sesión, buscamos que el estudiante muestre en forma oral y gráfica su amor a Jesús y que esto se refleje, específicamente, en la motivación hacia ser como él, dentro de la segunda competencia y la cuarta capacidad.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, proponemos que se divida al aula en 4 grupos, llamándolos, al azar, como los 4 puntos cardinales. Es así que, al tomarse de las manos y cerrar los ojos, por turnos los docentes podrán salpicar un poco de agua a sus cabezas. En este caso, basta con narrar que un grupo de niños o exploradores visitan la selva o el río más cercano, y que los encuentra una tormenta, que va moviéndose de un lado al otro.
Al abrir los ojos, o regresar a los asientos, se pregunta a los chicos: ¿Cuál será la pista de hoy? ¿Qué elemento nuevo entró a la clase? La idea es que identifiquen que el agua será clave para descubrir la lección del día.
Se pueden mencionar diferentes ocasiones en las que nos cae agua, procurando mencionar, al último, el bautizo. Asimismo, se puede explorar qué tanto saben del sacramento, si ya están bautizados, etc.
Se aprovechará para explicar que el bautizo es un sacramento, es decir algo sagrado, separado para Dios, por medio del cual nos borra el pecado original. El propósito de la sesión será expuesto, entonces, comentando que vamos a averiguar cómo fue el bautizo de Jesús y cómo así nosotros también nos bautizamos.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, nuevamente compartiremos una pequeña lectura bíblica, una parte contada por los docentes y otra parte leída directamente. En el proyecto, en este caso, hay una alternativa gráfica de video o diapositivas para contar la historia, pero recordemos que, como las lecturas son pequeñas, pueden también leerse a manera de cuento y parafrasear o explicarlo de forma sencilla.
Finalmente, en el Actuar, se entregará fichas de trabajo para que los niños respondan preguntas mediante sus dibujos. Ello quiere decir que, ante la pregunta “¿En qué forma bajó el Espíritu cuando se bautizó Jesús?”, dibujarán un ave blanca; y, ante la pregunta “¿Qué usó Juan el bautista para bautizar a la gente y a Jesús?”, dibujarán gotas de agua.
Todo lo visto puede servir, si se quiere, como una motivación hacia el propio bautizo, y es que tenemos muchas razones para hacerlo: el agua limpia los pecados, Jesús mismo lo hizo, y Dios nos quiere como hijos.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d6 Muestra en forma oral, gráfica y corporal el amor a su amigo Jesús.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño