logo

PRIMER GRADO DE PRIMARIA

...

PRIMER GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, QUINTA SESIÓN


En esta sesión, buscamos presentar a San José como otro modelo a seguir para los niños, siendo una fuente más del descubrimiento del amor de Dios en las acciones de su entorno. Ello se enmarca en la segunda competencia y la capacidad tres, enfocada en que el alumno transforma su entorno desde su fe. Recuerden, por favor, que las sesiones reubicables se pueden mover con mayor libertad según la calendarización de su institución educativa e, incluso, podría coincidir con el día del padre, si se considera pertinente.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, realizaremos un ejercicio que no requiere materiales, sino el manejo del aula que permita un momento de calma e imaginación. Los docentes, por ello, recogerán algunas opiniones de los niños sobre lo que les da temor. Esto es solo un momento corto para conectar con la emoción que se va a mencionar. A veces, a esta edad, a algunos les puede costar reconocer que le temen a algo, lo cual no representa un problema, sino que se puede ir reforzando la idea de que es normal sentir temor. Luego de recoger estas ideas, se les pide que cierren los ojos e imaginen que viene un ángel, ayudándolos a imaginar los detalles que deseen, preguntándoles si tiene cabello largo, si sus alas son grandes, etc. Entonces este ángel nos dirá la frase: ¡No tengas miedo!
Los docentes generarán un momento pausado de respiración, para luego ir abriendo los ojos. Luego de visualizar todo ello, les comentarán que a José, el padre de Jesús en la tierra, le pasó algo similar, lo cual se descubrirá en la siguiente parte de la sesión. El propósito de la sesión, entonces, se comunicaría diciendo que vamos a conocer las cualidades que hicieron a San José un buen padre para Jesús.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, invitamos a los docentes a emplear la historieta sobre José que se incluye en el proyecto, para así explorar características de José en base a la historia que se relata. Lo más importante de este momento es que se reconozca lo que lo convierte en un modelo a seguir, por lo que se espera que salgan términos como: bueno, justo, valiente, protector, trabajador, etc.

 
Finalmente, en el Actuar, se entregará una ficha a cada niño, para que anoten los nombres de las personas que creen que tienen las cualidades que encontramos en San José. De esta manera, esta ficha será también el instrumento de evaluación de la sesión.

 
Para el momento de revisar y celebrar lo trabajado, recordaremos brevemente que tenemos muchas bendiciones de Dios, reflejadas en las personas buenas que nos rodean.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

d5 Descubre el amor de Dios con diversas acciones en su familia, institución educativa y entorno.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.

Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

rectangle

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024