
PRIMER GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, CUARTA SESIÓN
En esta sesión, presentamos un tema adicional, que puede aplicarse a fin de enriquecer el conocimiento de la Virgen María. Para que el alumno practique el silencio y la oración como medios para comunicarse con Dios, dentro de la segunda competencia y la cuarta capacidad, se introducirá brevemente el tema de las advocaciones marianas, que son las diferentes maneras en las que se llama a la Virgen María, según las devociones de diferentes lugares del mundo.
El propósito, entonces, se comunicaría comentando que vamos a conocer un poco más a María y las diferentes formas en que es conocida.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, aprenderemos y repasaremos la conocida canción “El 13 de mayo”, para luego ayudar a los niños a extraer los primeros datos importantes. En este momento, recomendamos repasar con ellos que los pastorcitos se llamaban Francisco, Jacinta y Lucía; que quien se les apareció fue la Virgen María y, si les interesa, que Cova de Iría es un lugar en un país llamado Portugal, cerca al pueblo de Fátima.
La canción planteada puede ser un ejemplo de cómo algunas melodías son muy conocidas, pero la letra puede pasar desapercibida si no se repara en ella, por lo que aprovecharemos en que la información que brinda sirva como contenido de una historia que, de otra forma, puede ser compleja. Lo prioritario, en esta sesión, es comentar que María se ha aparecido a varias personas, y siempre con el fin de enseñarnos más sobre su hijo, Jesús.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, repasaremos la idea de que María enseña, trabajando una ficha de ordenamiento de letras, en la que deberán descubrir anotando las letras según el orden de sus números, diferentes nombres que se le da en diferentes locaciones.
Se recomienda que, al finalizar, se revise las respuestas en grupo, para que se vaya reforzando el proceso de memoria de este contenido, pero siempre considerando que este será alimento para el desarrollo de la competencia, que, en este caso, tiene mucho que ver con la experiencia religiosa personal del alumno.
Finalmente, en el Actuar, cada estudiante elegirá una de estas advocaciones para incluirla en una oración por las personas que quiere, por lo que su ficha de trabajo dirá algo como esto: “Querida Virgen de las Mercedes, hoy te pido por mis padres, mis hermanos, mis amigos, etc.”
Al finalizar, rezaremos juntos un Ave María y repasaremos una premisa clave, que es que por muchos nombres que tenga, nuestra madre celestial es una sola, a la que le rezamos con cariño por tener este rol especial ante Dios.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d7 Practica el silencio y la oración como medios para comunicarse con Dios.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño