
PRIMER GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, TERCERA SESIÓN
En esta sesión, continuamos desarrollando la misma competencia y capacidad de la anterior, pero estamos colocando la etiqueta de tema reubicable. Esto, debido a que este tema es fácilmente asociado con el día de la madre y, dependiendo de la calendarización de cada colegio, se puede mover, y seguirá teniendo sentido ya que está cercana a otras sesiones sobre María.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se introducirá una mirada a los hogares de los niños, buscando que piensen en sus madres o las personas que cumplen esta función en sus vidas. Esto, de manera transversal, brinda oportunidad para acoger empáticamente las diferencias que puede haber entre las familias de las que provienen los alumnos.
Para aterrizar las ideas que pueden ir surgiendo, los niños llenarán una ficha pequeña en la que anoten al menos 2 respuestas a la pregunta: ¿Qué hace mi mamá por mí? El docente puede aprovechar la oportunidad para reafirmar las diferentes formas de afecto que tiene cada mamá.
Se cuestiona, luego, si alguien sabe cómo se llama nuestra otra madre, comunicando, a su vez, el propósito de la sesión: “Hoy vamos a descubrir si es verdad que María, mamá de Jesús, también es nuestra mamá”.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, presentamos 2 alternativas para exponer el texto bíblico. Si se requiere que tome menos tiempo, puede leerse, ya que es bastante corto.
Sin embargo, si se cuenta con un poco más de tiempo, se puede jugar Teléfono malogrado. La lectura bíblica tiene 2 mensajes, por lo que se puede dividir el salón en 2 o 4 grupos, decirle al oído a uno de ellos la respuesta, y que vayan pasando el mensaje hasta llegar al niño que esté al otro extremo.
Al final, se revela los dos mensajes: “Mujer, aquí tienes a tu hijo” y “Aquí tienes a tu madre”. Con esas ideas, ya se puede comentar que Jesús le dijo esto a María y Juan, diciéndoles, así, que serían como una familia. El docente también le explicaría a los niños que por esa razón, en la Iglesia reconocemos a María como mamá, al igual que Juan, porque esto fue lo que nos dijo Jesús.
Finalmente, en el Actuar, buscamos generar un momento pausado en el que los niños se dibujarán al lado de la imagen de María. Estos momentos pueden servir para consolidar el tema y, además, promoveremos que se haga con cariño y cuidado, ya que hemos descubierto que el mismo Jesús nos ha entregado a su mamá, como mamá para toda la Iglesia.
Al final, se revela los dos mensajes: “Mujer, aquí tienes a tu hijo” y “Aquí tienes a tu madre”. Con esas ideas, ya se puede comentar que Jesús le dijo esto a María y Juan, diciéndoles, así, que serían como una familia. El docente también le explicaría a los niños que por esa razón, en la Iglesia reconocemos a María como mamá, al igual que Juan, porque esto fue lo que nos dijo Jesús.
Una alternativa para cerrar la sesión, es cantar la canción “Yo tengo un amigo que me ama”, pero con la estrofa referida a María, la cual también podrán encontrar en el proyecto.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d2 Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su familia y su institución educativa.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño