
PRIMER GRADO DE PRIMARIA, SEGUNDA UNIDAD, SEGUNDA SESIÓN
En esta sesión, iniciamos con una serie de clases relacionadas a la Virgen María, a quien los niños podrán ver como madre y modelo a seguir, así como intercesora nuestra. En esta oportunidad, desarrollaremos el desempeño mediante el que el niño comprende los principales hechos de la historia de la salvación, enfocándonos en cómo Dios comunica a María que será la madre de Jesús.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, realizaremos un juego en el que todos los niños serán encargados de entregar unos mensajes. El docente decidirá si quiere hacer varios equipos o un solo pase secuencial, considerando que el total de papeles a transportar serán 7. Cabe mencionar que dichos mensajes son las letras del nombre Gabriel, por lo que, conforme van llegando al destino, el docente irá pegándolos al frente y revelando cuál es el mensaje secreto de este momento inicial. Este es el nombre del encargado de Dios de llevar sus mensajes más importantes.
En el proyecto encontrarán, si desean utilizarla, una imagen del ángel, para mostrarse cuando se cuenta quién es este personaje y, al comunicar el propósito, abrimos algunas preguntas: “Hoy vamos a conocer quién fue esta persona especial a la que Dios quería enviarle un mensaje y qué quería decirle el ángel”.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se puede motivar a los niños al trabajo comentándoles que, supuestamente, se han perdido partes del mensaje o de la conversación que tuvieron, por lo que debemos intentar reconstruir qué fue lo que pasó. Para esto, se recortará las piezas de la ficha y se pegarán en donde calcen correctamente.
Luego de hacer este trabajo, es importante que se recree o repase la escena con los niños, siendo esta un diálogo muy corto, pero en el que se debe enfatizar que cuando el ángel le dijo a María cuál era su misión, ella aceptó, demostrando su fidelidad a Dios.
Finalmente, en el Actuar, el docente explicará a los niños la importancia del Ave María como un saludo afectuoso que le damos a la Virgen, así como el ángel la saludó cuando le dio la importante noticia que le tenía preparada Dios. Recomendamos que se rete a los niños a repasar el rezo, incluso si ya se los saben todos, lo que puede ocurrir porque es un rezo muy conocido. Por ello, el desafío de rezarlo completo o por partes dependerá del conocimiento de los niños.
La frase que resaltaremos al final de la sesión es la respuesta de María, repitiéndola todos. Si los niños le dan importancia al hecho de decirla en femenino o en masculino, no hay problema, los varones pueden decir “Yo soy el servidor del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho”, y las niñas, tal cual como se leyó en la actividad anterior.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d2 Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su familia y su institución educativa.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño