
PRIMER GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, NOVENA SESIÓN
Así como la anterior, esta sesión tiene la etiqueta de tema adicional. Es posible omitirla si el bimestre es corto, pero, a diferencia de las sesiones reubicables, es recomendable que, si se aplica, permanezca en la posición en que está.
En esta oportunidad, nos volvemos a enfocar en la primera competencia, relacionada a la construcción de la identidad del alumno, cultivando y valorando las manifestaciones religiosas de su entorno y relacionándose con su prójimo de manera fraterna. En este caso, el primer paso para llegar a este desempeño, será reconocer el ejemplo de los discípulos de Jesús.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, los chicos conocerán el nombre de los 12 apóstoles, luego de que Matías tomara el lugar de Judas Iscariote. Si bien el aprendizaje de estos 12 nombres no es primordial en esta etapa, recordemos que estamos introduciendo personajes nuevos, por lo que esta actividad puede tomar algunos minutos más, pero servirá para aprendizajes futuros. Lo más importante es que se vaya repitiendo algunos nombres, creando familiaridad, para luego pasar a la motivación de ser como los discípulos de Jesús: amigos, encargados de una misión importante
El propósito de la sesión, entonces, consiste en conocer la misión que Jesús dio a sus discípulos, para que también nosotros podamos contribuir con ella.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se leerá solo 2 versículos de la Biblia, por lo que puede presentarse como tal, sin requerir un resumen. Sin embargo, sí es necesario enfatizar ideas clave: los discípulos tenían tareas como curar enfermos, echar a demonios si invadían a alguna persona, y, sobre todo, compartir la Buena Nueva, que es que podemos ser santos siguiendo el camino de Jesucristo.
Finalmente, en el Actuar, se generará un producto escrito pequeño, en el que los niños completarán una frase relacionada a ser discípulo de Jesús. Se les debe motivar a ser más pacientes, menos egoístas, más amorosos, o cualquier término que pueda ser una meta a seguir. Este compromiso no es una imposición, pero sí se motivará a los niños a considerarlo como algo importante, como una misión encomendada.
Esta pequeña ficha servirá como evaluación escrita y, al final, se cerrará la sesión recordando que nosotros también podemos ayudar a Jesús a que su mensaje llegue a todo el mundo, siendo buenos discípulos.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c2 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
d3 Se relaciona con su prójimo de manera fraterna y respeta las expresiones de fe de los demás.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño