logo

PRIMER GRADO DE PRIMARIA

...

PRIMER GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, OCTAVA SESIÓN


En esta y la siguiente sesión encontrarán una etiqueta que dice “Tema adicional”, y es que no todos los periodos tienen la misma duración en todos los colegios, por lo que este par de temas puede ayudar a generar sesiones de aprendizaje cuando se requiere una unidad más extensa. En esta oportunidad, buscamos, al igual que en la anterior, desarrollar la capacidad por la que el estudiante actúa coherentemente en razón de su fe, dentro de la segunda competencia. Esto se concretiza en la práctica del silencio y la oración, por lo que buscaremos que los niños presenten sus intenciones a Dios, de manera escrita.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, invitaremos a los niños a observar una situación en particular, que es cuando un ser querido se aleja de nosotros por razones de trabajo, mudanza u otro. Algunos niños quizás no lo hayan experimentado aún, pero pueden comprender que a veces ocurre que las personas que queremos no estén cerca. Si bien esto puede ponernos un poco triste a todos, no por ello se tiene que perder el afecto que sentimos. Este paralelo servirá para el momento en que se comente que Jesús asciende al cielo, pero bajo la premisa de que no significa que nos deje, sino que nos cuida junto con Dios. A veces, los niños nos sorprenden con preguntas difíciles, como podría ser que asocien la idea de abandono con la situación que tienen familias en que uno u otro padre no está presente. Está bien acoger esta inquietud amorosamente, y comentar que hay personas con las que quizás no sentimos que contamos actualmente, pero que también hay personas con las que sí. Este último caso es el que se relaciona con la sesión del día.
Proponemos una dinámica de movimiento opcional, dividiendo el aula en 3 zonas, y asignando a cada zona un nombre: el deslizador o peque peque, el avión y la moto. El docente puede pedir a los niños correr hacia la zona indicada según se indique. Nuevamente, recomendamos que luego de hacer dinámicas de movimiento, se tome un momento breve para respirar y calmar el ánimo, para mejorar el tiempo de escuchar lecturas o historias. El propósito de la sesión, tal como se comunicará a los niños, es aprender sobre la ascensión de Jesús y lo importante que es seguir comunicándonos con Él.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, nuevamente presentaremos un resumen de un texto bíblico. Este momento se puede hacer mediante un hábito de lectura y escucha siempre, pero también presentamos algunas opciones para dinamizarlo. En esta ocasión, proponemos que los niños reaccionen a diferentes momentos de la historia, por lo que dibujarán en una hoja de papel una cara feliz y, a la espalda, una cara triste.
Cuando el docente decida que es oportuno, preguntará: ¿Cómo creen que se sentían los discípulos? No es problema si los niños responden de maneras diferenciadas, lo que importa es que se mantengan conectados al relato y que la conclusión sea alegre: si bien Jesús tiene que partir con el Padre, envía al Espíritu Santo y, además, tenemos la oración como vía de comunicación con Él.
 
Finalmente, en el Actuar, cada niño recibirá un corazón pequeño, impreso o dibujado, para anotar su nombre, una petición y, si alcanza el tiempo, lo decorarán. En la sesión encontrarán una idea adicional u opcional, que es que en el aula se puede ir generando un espacio para el Espíritu Santo, en forma de paloma o ave blanca. Este puede ser un espacio para poner oraciones de forma constante y, como se está mencionando al Espíritu Santo, se introduciría una forma de simbolizarlo que es muy conocida por todos.
Cuando el docente decida que es oportuno, preguntará: ¿Cómo creen que se sentían los discípulos? No es problema si los niños responden de maneras diferenciadas, lo que importa es que se mantengan conectados al relato y que la conclusión sea alegre: si bien Jesús tiene que partir con el Padre, envía al Espíritu Santo y, además, tenemos la oración como vía de comunicación con Él.
 
La oración realizada será la técnica de evaluación, es decir, una evaluación escrita. Así como la sesión anterior, esta oración también puede ser el instrumento de evaluación en sí misma, pero se podría, además, generar una rúbrica en la que se valore el contenido de la oración como concreto y coherente.
Para cerrar este día, solo es necesario recordar a los niños, alegremente, que hemos aprendido sobre el poder de Dios, para quien no hay imposibles, y nos comprometemos a orar siempre que podamos, ya que así nos comunicamos con Jesús, que fue al cielo.
 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

d7 Practica el silencio y la oración como medios para comunicarse con Dios.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.

Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

rectangle

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024