
PRIMER GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, SEPTIMA SESIÓN
En esta sesión, buscamos desarrollar la segunda competencia, y la capacidad por la que el estudiante actúa coherentemente en razón de su fe.
El desempeño, por su parte, se focaliza en agradecer a Dios por los dones recibidos y, en este caso, por la resurrección de su hijo, Jesús.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, proponemos realizar un juego o dinámica de movimiento, que ocupará poco tiempo, motivando a que los niños recuerden que los cristianos somos muy alegres.
Como, además, introducimos el significado de la palabra “¡Aleluya!”, proponemos cantar o recitar versos que contentan esta palabra. Recordemos que estas tradiciones ayudan a que los niños conozcan y generen ritos, y que queremos que estos sean significativos, no mecánicos. Aleluya es una expresión de alegría en el Señor, y la compartimos experimentando la alegría, no solo comentándola.
Recordemos, sea cual sea la canción utilizada, los niños deberán hacer un movimiento o ponerse de pie en cuanto se diga la palabra clave. Encontrarán un audio en el proyecto de una posible canción a utilizar.
Luego de jugar, tomamos asiento, quizás conviene respirar un momento juntos para encontrar calma nuevamente, y, luego, se puede comunicar el propósito de la sesión: El regalo que nos dio Jesús de salvarnos no acabó con su muerte, sino que luego resucitó, y vamos a dar gracias hoy de manera especial por eso.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se propone usar 2 imágenes para narrar esta parte de la historia. Recordemos que, en estas exposiciones, es válido cambiar por títeres, mini teatros, proyecciones o cualquier vía para ayudar al alumno a que la información no llegue solo por la vía auditiva.
Luego, como es usual, repasaremos el contenido de la historia mediante preguntas, para revisar la comprensión de los hechos principales: Sepultaron a Jesús, fueron a buscarlo al sepulcro y no encontraron nada, pero los ángeles de Dios dijeron algo que se repite mucho en los Evangelios, y es que no debemos tener miedo.
Finalmente, en el Actuar, comentaremos a los niños algo que quizás han visto anteriormente, que es que cuando celebramos la Pascua de Resurrección, los feligreses entramos a misa con velas apagadas, porque estamos a la espera de que venga la luz de Cristo.
Luego las prendemos, con el fuego de una misma vela, que vamos pasando entre todos.
Luego, como es usual, repasaremos el contenido de la historia mediante preguntas, para revisar la comprensión de los hechos principales: Sepultaron a Jesús, fueron a buscarlo al sepulcro y no encontraron nada, pero los ángeles de Dios dijeron algo que se repite mucho en los Evangelios, y es que no debemos tener miedo.
Para cerrar esta sesión, podemos continuar agradeciendo, como la sesión anterior. Decimos muy fuerte, a la cuenta de 3: ¡Gracias, Jesús! ¡Gracias Dios!
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
d8 Agradece a Dios por la Creación y por todos los dones recibidos.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño