
PRIMER GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, SEXTA SESIÓN
En esta sesión, retornamos al trabajo de la primera competencia, enfocándonos en que para construir su identidad como hijo de Dios y asumir su identidad espiritual como persona digna y demás, debe comprender los principales hechos de la Historia de la salvación.
Aquí iniciaremos con el tópico de Semana Santa directamente, aunque ya se mencionó anteriormente la tradición del Domingo de Ramos. Se cubrirá, entonces, el tema de la Pasión y muerte de Cristo, ya que luego se continuará con temas como su resurrección, ascensión y otros.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se contará un relato cotidiano, que habla de una niña, llamada Karito, que falta a clases y a la que sus amigos extrañan, pero le demuestran afecto mediante acciones al volver. Esta historia sirve para dar perspectiva a lo que se irá comentando a los niños en la sesión, ya que se hablará de términos como muerte, cruz, heridas u otros. Puede que algunos niños ya hayan oído los pasajes bíblicos o, incluso, visto películas muy gráficas al respecto.
Nuestro objetivo es presentar el tema de la crucifixión amigablemente, sin recurrir a ocultamientos innecesarios, sino tomando las preguntas de los niños con la misma naturalidad de siempre y, al mismo tiempo, recordar siempre la premisa principal: Jesús murió por nuestros pecados, por amor y para salvarnos. El poder de Dios no solo nos da a su Hijo, sino que lo glorifica al resucitarlo. Entonces, es necesario conocer esta parte de la historia, que tomamos como verdad, pero sin olvidar que Jesús venció a la muerte.
El propósito de la sesión se puede comunicar de la siguiente manera: Hoy conoceremos un poco más sobre la historia de la misión de nuestro amigo Jesús. Él también pasó por un momento difícil, ¡pero logró salir victorioso!
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, nos valdremos de una pequeña historieta desordenada, con algunos de los hechos de la Pasión de Cristo. Podrán notar que esta es una historia muy resumida, pero la intención es que los estudiantes se lleven la noción principal. No se niega que Jesús sufrió y que murió, sino que forma parte de nuestra creencia como católicos; no obstante, se da lugar a la perspectiva que permita entender que los seguidores de Jesús tienen fe en que luego de su muerte, regresaría.
Esta historieta, que los niños ordenarán con guía de los docentes, puede servir para realizar la evaluación y generar evidencia de la sesión.
Finalmente, en el Actuar, se invita a los niños a compartir lo que recuerden de su sesión con algún familiar o amigo a quien le quieran contar. En este momento, puede ser útil que se les pida dar un nombre en concreto, para consolidar mejor el compromiso de dialogarlo. No es una tarea, pero puede ser una invitación a compartir.
Esta historieta, que los niños ordenarán con guía de los docentes, puede servir para realizar la evaluación y generar evidencia de la sesión.
A manera de cierre, pediremos a los chicos que griten muy fuerte “¡Gracias Jesús, gracias Dios!”, ya que es una forma de enfatizar el aprecio por el sacrificio que ha hecho por nosotros.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d2 Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su familia y su institución educativa.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño