
PRIMER GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, QUINTA SESIÓN
En esta sesión, seguimos trabajando la segunda competencia, además de mantener la capacidad de transformar el entorno desde el encuentro con Dios.
El desempeño, por su parte, varía hacia descubrir el amor de Dios con acciones en su entorno.
Esta clase, al igual que la anterior, contiene un tema que es posible mover a lo largo de la unidad, en caso sea necesario acomodarla de acuerdo a determinada calendarización.
Por eso, en la unidad encontrarán una etiqueta que dice “Tema reubicable”. Lo que buscamos, el continuar presentando a Jesús como una figura amorosa y amigable.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
El propósito de la sesión en este caso, puede comunicarse antes o después del Ver, y es que vamos a descubrir más sobre el amor de Jesús, que es nuestro amigo y nos enseña.
En el Ver, empezaremos con la canción “Yo tengo un amigo que me ama”. Cualquier variación es válida, siempre y cuando se enfatice que el tema de la sesión tiene que ver con el amor de Jesús hacia sus amigos. En caso utilicen esta composición, dentro del proyecto encontrarán una grabación que puede servir para que el docente aprenda la canción o para reproducir en clase, como en el caso de la canción “Demos gracias al Señor”.
En el Ver, empezaremos con la canción “Yo tengo un amigo que me ama”. Cualquier variación es válida, siempre y cuando se enfatice que el tema de la sesión tiene que ver con el amor de Jesús hacia sus amigos. En caso utilicen esta composición, dentro del proyecto encontrarán una grabación que puede servir para que el docente aprenda la canción o para reproducir en clase, como en el caso de la canción “Demos gracias al Señor”.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, iremos comprobando si los niños presentan una disposición positiva hacia las actitudes de Jesús, ya que, al comparar 2 tipos de diálogo, deberán adivinar cuál le corresponde. Si bien estos diálogos no son citas textuales, están basados en textos bíblicos, como Juan 15, versículos del 11 al 17.
En la sesión encontrarán alternativas para hacer de este un momento lúdico, pero se puede cumplir el objetivo con 2 actores, por ejemplo docente y auxiliar, o anotando puntos para 2 personajes misteriosos, siendo que ganará el que resulte ser Jesús.
Lo que se necesita de los profesores es que separen claramente las 2 alternativas, ya que el apoyo visual de esta actividad es poco, y la discriminación auditiva puede costarles un poco más de trabajo a los niños.
Finalmente, en el Actuar, los niños resolverán una ficha de trabajo en la que se compara 2 acciones, enmarcadas por nubes. Arriba dibujarán una acción positiva, que responde al modelo de Jesús, mientras que en la de abajo demostrarán que reconocen una acción que no les gusta o les parece negativa y que, por ende, no la realizarán.
Durante el juego anterior, en el Juzgar se ha introducido la frase “Ámense los unos a los otros”, por lo que este trabajo consolida la noción del amor al prójimo reflejado en cómo nos gustaría que nos traten y, ya más adelante, en tratar al otro como Dios nos trata a nosotros, que es dirigirse a la santidad.
Lo que se necesita de los profesores es que separen claramente las 2 alternativas, ya que el apoyo visual de esta actividad es poco, y la discriminación auditiva puede costarles un poco más de trabajo a los niños.
Consolidamos, al final, la noción de que una cosa es obedecer a un jefe y otra muy distinta a un amigo que nos quiere, que es el caso de Jesús, a quien respondemos con nuestras acciones positivas.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d5 Descubre el amor de Dios con diversas acciones en su familia, institución educativa y entorno.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño