logo

PRIMER GRADO DE PRIMARIA

...

PRIMER GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, CUARTA SESIÓN


En esta sesión, damos un paso a la segunda competencia, que implica asumir la experiencia del encuentro con Dios en el proyecto de vida. El desempeño, a su vez, es mostrar el amor que siente el alumno a su amigo Jesús. Nos valdremos, por ello, de una figura muy bonita que es la del amor que siente Jesús por los niños, mencionando más de una vez cómo estos son el ejemplo de cómo debemos ser todos para ir al cielo. Esta clase, al igual que la siguiente, contiene un tema que es posible mover a lo largo de la unidad, en caso se necesite acomodar de acuerdo a la calendarización. Por eso, en la unidad encontrarán una etiqueta que dice “Tema reubicable”. Si lo cambian de lugar, solo recuerden ajustar las preguntas que se hacen al inicio para recuperar lo que se revisó la sesión anterior.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, nos valdremos de una dinámica que remarque un día cotidiano de cualquier niño, pero con la mirada especial, al final, de que podemos hacer todas estas acciones gracias a que Jesús nos ama y cuida constantemente. Podría ocurrir que algún alumno cuestione o comente que durante ese día o días antes le ocurrió algo malo, y pregunte por el cuidado que se supone que tiene Jesús. En ese caso, nuestra firmeza es vital, ya que somos los adultos referentes en ese contexto. Esta es una pregunta que puede abordarnos a toda edad, y es importante empatizar con ella, pero, a la par, transmitir a los niños la constancia del amor de Dios.
El propósito de la sesión se comunicaría así: “Hoy vamos a aprender sobre cómo Jesús expresa su amor hacia los niños. ¡Tal vez, incluso, podemos demostrarle nosotros también nuestro cariño!”.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, proponemos una presentación mediante imágenes y globos de diálogo que se van pegando al frente de la clase. Otra alternativa que encontrarán en el proyecto es que se presente un PPT con animación de aparición para cada elemento, según se cuenta la historia.
Esta, como otras actividades con textos, la hemos diseñado partiendo de la premisa de que no todos los niños de primer grado de primaria leen con fluidez, pero ello no implica que no se pueda presentar ninguna lectura, sino que, poco a poco, iremos elevando la exigencia, a la par con el desarrollo de la lectoescritura.
 
Finalmente, en el Actuar, realizaremos un producto colaborativo, ya que se colocarán diferentes imágenes de acciones que los niños irán sacando, a la suerte, y pegando en un gran corazón. Se puede variar esta actividad dándole a cada niño todas las imágenes y permitiendo que elijan 1 o 2 que le agraden, pero consideramos que puede generarse un intercambio constructivo si cada quien descubre, a la suerte, qué acción le tocó y la comenta a la clase.
Esta, como otras actividades con textos, la hemos diseñado partiendo de la premisa de que no todos los niños de primer grado de primaria leen con fluidez, pero ello no implica que no se pueda presentar ninguna lectura, sino que, poco a poco, iremos elevando la exigencia, a la par con el desarrollo de la lectoescritura.
 
A manera de cierre, recordaremos cuánta importancia le da Jesús a los niños, y, si alcanza el tiempo, podemos cantar nuevamente la canción “Demos gracias al Señor”. La participación de los alumnos en la actividad grupal se puede registrar mediante sus nombres, o una lista de cotejo en la que se anote si evidencian comprensión de que una acción es una muestra de amor también. Esto se vería reflejado en el tipo de acción que proponen.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

d6 Muestra en forma oral, gráfica y corporal el amor a su amigo Jesús.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

VIDEO 1

VIDEO_1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.

Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

rectangle

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024